En el marco del Día Mundial del Prematuro, el Hospital de Gineco Obstetricia del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) realizó un acto protocolario que resaltó la importancia del cuidado especializado y el acompañamiento continuo a los recién nacidos que requieren atención inmediata desde sus primeros días de vida.

Durante la jornada, el Dr. Víctor Calderón, jefe del Departamento de Neonatología, brindó las palabras de bienvenida y destacó el trabajo multidisciplinario que se realiza en la unidad, donde cada día se atienden bebés prematuros que requieren cuidados intensivos y vigilancia médica. Según datos del hospital, en los primeros diez meses del año se registraron 9,284 nacimientos, de los cuales 1,561 fueron prematuros. Además, la unidad ha acompañado a más de 121 mil mujeres embarazadas y atendido más de 30 mil emergencias en el mismo periodo.

Susana Godínez comparte su historia de vida y agradece al personal del Hospital de Gineco Obstetricia IGSS por la atención brindada a su bebé.

Uno de los momentos más significativos fue la intervención de Susana Godínez, madre de un bebé prematuro que permaneció hospitalizado por casi 100 días. Ella compartió su experiencia y expresó su agradecimiento hacia el personal del IGSS por el apoyo recibido durante la recuperación de su hijo. Historias como la suya reflejan los desafíos que pueden presentar los neonatos, entre ellos sepsis bacteriana, enfermedades infecciosas y parasitarias, bajo peso y neumonía congénita.

Durante la actividad se explicó el significado de los “Pulpos de Lana”, elementos utilizados en la atención de bebés prematuros para brindarles confort y sensación de seguridad. También se destacó la implementación del Plan Canguro, una práctica basada en el contacto piel con piel y en la participación activa de los padres en el cuidado del recién nacido, lo que favorece el desarrollo físico y emocional del bebé y fortalece el vínculo familiar.

Autoridades y personal de Neonatología del Hospital de Gineco Obstetricia IGSS durante la actividad conmemorativa.

El acto contó con espacios culturales como la participación del saxofonista Elder Tubín y un mensaje de reconocimiento al personal médico y de enfermería de las áreas de Maternidad y Neonatología, quienes dedican su trabajo diario a la atención de los recién nacidos. El hospital resaltó la importancia de acompañar a las familias con sensibilidad, orientación y empatía durante el proceso de hospitalización, fortaleciendo cada paso de recuperación de los bebés prematuros.

La jornada finaliza con un reconocimiento simbólico al personal de las áreas de Maternidad y Neonatología, quienes diariamente desempeñan un papel esencial en la atención de los bebés y sus familias.