El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) otorga protección a través del Programa de Enfermedad, Maternidad y Accidentes (EMA), brindando atención médica como un mecanismo para conservar, prevenir o restablecer la salud de sus afiliados. Asimismo, compensa la suspensión del trabajo mediante prestaciones en dinero.

Las encargadas del Departamento de Trabajo Social del Hospital General de Accidentes “Ceibal”, realizaron una charla informativa sobre los beneficios del programa EMA. Durante la actividad, explicaron que, en caso de enfermedad, el IGSS otorga al afiliado las dos terceras partes de su salario diario durante el período de suspensión temporal del trabajo.

La afiliada, Brenda Ávila, agradeció la atención. Explicó que se cayó de un bus cuando se dirigía a su trabajo.

La licenciada Yoselin Aideé Juárez explicó que, en el caso de maternidad, la afiliada recibe el 100 % del salario diario correspondiente a su descanso prenatal y posnatal.

Cuando ocurre un caso de aborto espontáneo o terapéutico, se concede una prestación económica por un plazo máximo de 27 días, contados a partir de la fecha del aborto, siempre que se declare la suspensión del trabajo por incapacidad temporal. En caso de accidente, el IGSS también otorga prestaciones en dinero equivalentes a las dos terceras partes del salario diario, mientras dure la suspensión temporal del trabajo.

Otro de los beneficios que brinda el IGSS a sus asegurados es el apoyo para gastos funerarios, conocido como cuota mortuoria, otorgado en caso de fallecimiento del afiliado por enfermedad, maternidad o accidente, así como por el fallecimiento de la esposa o conviviente cuando la causa esté relacionada con complicaciones del embarazo.

Los asegurados pudieron resolver algunas dudas con las encargadas de trabajo social.

Por su parte, la licenciada Edna Violeta Díaz Reyes explicó las condiciones para recibir los beneficios del programa EMA. Entre los requisitos se encuentran: contar con vigencia laboral al momento de ocurrido el riesgo y tener acreditadas cuatro contribuciones en los últimos seis meses previos al inicio de la incapacidad.
En el caso de accidente, se requiere vigencia laboral y al menos tres contribuciones acreditadas en los últimos seis meses.

Durante la actividad se compartieron folletos informativos.

Para maternidad, se deben tener acreditadas cuatro contribuciones en los últimos seis meses previos al inicio de la incapacidad, además de la vigencia laboral al momento del riesgo.

Finalmente, Evelyn Velásquez, afiliada cuya hija recientemente sufrió un accidente de tránsito, aseguró que es necesario conocer los beneficios que brinda el IGSS. Además, agradeció la capacitación e instó a las autoridades a continuar impartiendo charlas informativas que contribuyan al bienestar de los asegurados.