Del 1 al 5 de diciembre, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) estará celebrando la Semana de la Salud Virtual, una iniciativa que lleva la prevención de enfermedades y la promoción de la salud a los colaboradores de las empresas e instituciones adscritas al Sistema de Atención Médica en Clínicas de Empresa.

Durante esta semana, los trabajadores de los distintos sectores empresariales tendrán acceso a talleres y charlas educativas impartidas por diferentes especialistas del IGSS. Estas estarán disponibles en una plataforma virtual, para que puedan ser consultadas desde la comodidad de su oficina u hogar.
“Se estarán abordando temas que las empresas e instituciones estuvieron solicitando durante el 2025, como salud física, pulmonar, visual, auditiva y salud reproductiva”, informó la licenciada Aracelly Castillo González, encargada del Sistema de Atención Médica en Clínica de Empresa.
La iniciativa surgió buscando un acercamiento con los afiliados de los distintos sectores empresariales, a través de la tecnología, para que sea de fácil acceso y se adapte a sus horarios. Asimismo, se compartirá información de interés que genere un impacto en la prevención.
Las empresas e instituciones adheridas al sistema estarán recibiendo una invitación por comunicación interna con el IGSS, por lo que el área de Recursos Humanos y área médica estarán compartiendo la información con los trabajadores, indicó la licenciada Castillo González.

“Participa en la Semana de la Salud Virtual, un espacio diseñado especialmente para fortalecer tu bienestar físico y emocional. Aprovecha esta oportunidad para resolver dudas, aprender hábitos saludables y recibir orientación confiable que contribuya a mejorar tu calidad de vida. ¡Tu salud es prioridad, únete y sé parte de esta iniciativa que el IGSS pone a tu disposición!”, agregó la profesional.
Exitoso Sistema
Actualmente hay más de 200 convenios firmados entre el Instituto y diversas entidades a nivel nacional para contar con una Clínica de Empresa. Esto se traduce en que más de 100,000 afiliados cuenten con atención médica primaria y preventiva en su lugar de trabajo, lo que evita el traslado a las unidades médicas, ahorra tiempo y reduce el ausentismo laboral.

Algunos de los servicios son medicina general, seguimiento a enfermedades crónicas y a embarazo, prescripción y entrega de medicamentos, así como la solicitud y entrega de resultados de exámenes de laboratorio y radiodiagnósticos.









