El 4 de febrero de cada año se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, una enfermedad que provoca el temor de un desenlace fatal. En ese sentido, apoyar a una persona que ha sido diagnosticada con la enfermedad es un desafío al que se enfrentan los médicos, el paciente y su círculo más cercano.
Al respecto, el ginecólogo oncólogo Francisco Castillo Pinto, jefe de Servicios de la Unidad de Cáncer Ginecológico y Cáncer de Mama del Hospital de Gineco Obstetricia, expresó que el reto es grande una vez que se recibe el diagnóstico, pues se tiene la incertidumbre de si se tendrá acceso a atención médica.
El especialista expuso que el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) ofrece a los pacientes recursos integrales para los cuidados requeridos, entre estos la quimioterapia y radioterapia. “Nosotros como médicos brindamos la asistencia y el tratamiento que debe tener el paciente en estos momentos que son muy difíciles de enfrentar”, afirmó.
Sin embargo, el doctor Castillo Pinto enfatizó que la familia debe involucrarse en el plano sentimental, y destacó la importancia de que se sensibilice con el paciente, demostrándole apoyo emocional y moral.
Sobre esto, el doctor Roberto Camposeco Cruz, director médico hospitalario de la misma unidad, dijo que las personas que padecen cáncer y sus familias sufren por el miedo a lo que podría suceder. Aseguró que si bien al principio la enfermedad pareciera asociarse con la muerte, esto no necesariamente es así. Uno de cada tres casos puede salvarse si es detectado a tiempo y si el tratamiento es el adecuado.
En cuanto a medidas de prevención del cáncer, ambos doctores aconsejan tener un estilo de vida saludable, mantener el peso ideal, hacer ejercicio y evitar el consumo de alcohol u otras sustancias nocivas. “Elevo mi plegaria a Dios todos los días antes de ingresar a nuestras instalaciones, para que Él sea quien guíe a nuestro personal y acompañe a los pacientes”, agregó el director Camposeco.