Cada 15 de octubre se celebra el Día Internacional del Lavado de Manos con el objetivo de reflexionar y consolidar hábitos saludables que mejoren la calidad de vida de las personas.

Esta fecha se conmemora a nivel global para recordar la importancia que tiene para la salud un gesto tan sencillo como lavarse las manos con agua y jabón. Sin embargo, no todos aplican la técnica adecuada para una buena limpieza de manos.

No lavarse las manos correctamente supone un riesgo de propagación de enfermedades infecciosas, de allí la importancia de conocer la forma correcta de lavarlas.

Cada 15 de octubre se celebra el día internacional del lavado de manos.

La doctora Liliana González, jefe de la Unidad de Gestión de Seguridad, del Departamento de Medicina Preventiva del Hospital General de Accidentes Ceibal, recomienda mojar las manos, aplicar jabón y hacer fricción en la palma de las manos, entre los dedos y uñas por 60 segundos.

“Si no se cuenta con jabón y agua, podemos usar gel o espuma que contenga alcohol, etanol o alcohol etílico al 60% restregando de la misma manera como si laváramos las manos con jabón y agua”, enfatizó la médico, quien recomendó que el alcohol que se utilice no contenga metanol, porque este componente es tóxico y nocivo para la salud.

La profesional aseguró que el lavado de manos previene una de cada tres enfermedades diarreicas y una de cada 5 infecciones respiratorias, como el resfriado y la influenza, entre otras.

Especialistas de la salud aseguran que lavarse correctamente las manos previene enfermedades respiratorias y diarreicas.

El Seguro Social invita a la población a fomentar una cultura de lavado de manos, una acción sencilla y preventiva de enfermedades que debe iniciar desde casa para mejorar la calidad de vida de cada uno de los integrantes de la familia.

Recuerde que las manos deben lavarse constantemente, cuando regresamos de la calle, se preparan alimentos, antes y después de comer, así también tras cambiar pañales, tocar superficies y toser.

González finalizó recomendando la generación de programas en las escuelas sobre el lavado de manos tal y como lo hace el Seguro Social a través de los comités nosocomiales, para que los niños practiquen buenos hábitos de higiene desde temprana edad.

Usa agua y jabón para lavar tus manos aplicando una correcta técnica para mejor higiene.