La obesidad infantil es un problema creciente a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el número de niños y adolescentes con sobrepeso se ha triplicado en los últimos 40 años.
En Guatemala, esta condición aumenta el riesgo de padecer diabetes tipo 2, hipertensión y enfermedades cardiovasculares en la adultez

Para concientizar sobre este problema, el servicio de Pediatría de la Unidad Periférica Zona 5 impartió una charla educativa dirigida a familias, en la que se resaltó la importancia de una buena alimentación y la actividad física para el adecuado desarrollo de los infantes.

La doctora Silvia Martínez, pediatra del IGSS, enfatizó la necesidad de adoptar hábitos saludables desde la infancia, entre ellos:
- Consumir alimentos naturales: frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magra
- Reducir azúcares y grasas saturadas, evitando bebidas azucaradas y comida ultraprocesada
- Fomentar la actividad física con al menos 60 minutos diarios de ejercicio
- Establecer horarios regulares de comida y evitar el consumo de snacks poco saludables
- Dar el ejemplo en casa, promoviendo buenos hábitos alimenticios en familia

El Seguro Social hace un llamado a padres, educadores y la comunidad en general para promover una alimentación balanceada desde la niñez, garantizando así una mejor calidad de vida para las futuras generaciones.