El cáncer cervicouterino es, lamentablemente, una de las principales causas de muerte en mujeres. La buena noticia es que es prevenible y curable al detectarse a tiempo.

Rony Vásquez, ginecólogo y obstetra, y jefe del servicio médico en el Hospital de Gineco Obstetricia, del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), compartió que cada mes se diagnostican entre 20 y 30 nuevos casos.

Realizar un chequeo ginecológico anual reduce el riesgo de cáncer cervicouterino.

El especialista reveló que, de enero a la fecha, se han registrado aproximadamente 42 nuevos casos de esta enfermedad, con edad promedio de diagnóstico entre los 40 y 50 años.

El doctor Vásquez resaltó que la prevención es la herramienta más efectiva para reducir el impacto del cáncer cervicouterino. Por ello, el IGSS promueve estrategias clave para proteger la salud de las mujeres y fortalecer el conocimiento sobre la enfermedad.

Como parte de estas acciones, el Instituto desarrolla talleres, charlas y webinars dirigidos tanto al personal médico como a su población derechohabiente y en general, con el objetivo de capacitar a profesionales de la salud en la detección temprana y tratamiento de la enfermedad, así como concientizar a la comunidad sobre la importancia de la prevención.

La vacuna contra el virus del papiloma humano una herramienta clave para proteger su salud y prevenir este tipo de cáncer.

¿Cómo prevenir el cáncer cervicouterino?

  1. Vacunación contra el VPH

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es la principal causa de esta enfermedad. La vacuna contra el VPH es altamente efectiva y está disponible para:

Niñas y niños de 9 a 14 años: dos dosis.

Mujeres de 15 a 49 años: tres dosis.

Con un refuerzo cada 10 años para una mayor protección.

  1. Pruebas de detección temprana

Los chequeos médicos periódicos permiten detectar lesiones antes de que evolucionen a cáncer, por ello se recomienda:

Realizarse el papanicolaou a partir de los 21 años o según indicación médica.

Hacerse pruebas de ADN del VPH a partir de los 30 años, como complemento al papanicolaou.

En caso de detectarse alteraciones en el cuello uterino, es necesaria una colposcopia.

Además de estos exámenes preventivos, se recomienda evitar el consumo de tabaco, mantener relaciones sexuales seguras y usar preservativo, evitar la promiscuidad, y realizar chequeos médicos de manera regular.

Si presenta sangrado vaginal anormal, dolor pélvico persistente o flujo con mal olor, acuda de inmediato al Instituto o médico de cabecera para una evaluación.

Si presenta sangrado anormal o dolor pélvico persistente, consulte a un médico.

“El éxito del tratamiento depende del diagnóstico oportuno, mientras más temprano se detecte el cáncer mejor será el pronóstico. En etapas iniciales, la tasa de supervivencia a cinco años es superior al 90%”, señaló Velásquez.