Los salvavidas del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) recibieron el equipo e indumentaria indispensable para brindar protección a los miles de veraneantes que visitarán las playas en esta Semana Santa.

Con ello, el Instituto da el banderazo de salida a los servicios de su Cuerpo de Salvamento. El equipo consiste en:

  • Mascarillas para Reanimación Cardiopulmonar (RCP)
  • Calzoneta
  • Pantaloneta
  • Sandalias
  • Toalla
  • Camiseta
  • Gorra
  • Gorgorito
  • Pachón
  • Bloqueador solar y flotador
Los salvavidas se encuentran en apresto para brindar la protección a los veraneantes en esta Semana Santa 2025.

     «Toda la indumentaria y equipo están identificados con el logo del IGSS para que la población sepa a quién acercarse», informó el Dr. Mynor Mejía, jefe de la Sección de Seguridad e Higiene.

En total, son 150 los salvavidas del IGSS que estarán en apresto durante la Semana Mayor en 14 playas a nivel nacional.

“Esta actividad es la culminación de la contratación y preparación de los salvavidas para este período. Recordemos que para fortalecer la cobertura el Instituto contrata 90 salvavidas adicionales a los 60 permanentes”, indicó el profesional.

Durante la ceremonia se homenajeó a los diez salvavidas con el mejor desempeño durante el proceso de selección, que consistió en una eliminatoria a mar abierto en el Puerto de San José.

Durante la Semana Santa 2024, los salvavidas del IGSS realizaron más de 85 mil acciones preventivas y 1 mil 23 rescates acuáticos.

Cobertura de los salvavidas IGSS

El Cuerpo de Salvamento estará en servicio del miércoles 16 al domingo 20 de abril, de 08:00 a 18:00 horas, en las siguientes playas:

  • Playa Las Lisas
  • Playa de Monterrico
  • Puerto de San José
  • Playa el Paredón
  • Playa La Empalizada
  • Playa El Semillero
  • Playa de Tecojate
  • Playa de Tulate
  • Playa de Champerico
  • Playa Tilapa
  • Playa de Ocós
  • Lago de Atitlán
  • Centro Recreativo del Nororiente de Chiquimula Guayacán
  • Centro Recreativo Las Ninfas, Amatitlán

“La primera recomendación es bañarse en un área con la torre y los salvavidas del IGSS y la segunda, y más importante, es atender las recomendaciones que indiquen por favor”, finalizó el Dr. Mejía.