Miles de bañistas tuvieron el resguardo de los salvavidas del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) durante la Semana Santa 2025.
Se estima que más de 560 mil veraneantes estuvieron protegidos por los 150 elementos del Cuerpo de Salvamento del Instituto en 15 playas y balnearios a nivel nacional.

Gracias a la presencia y pronta acción de los salvavidas durante el horario de atención (miércoles 16 al domingo 20 de abril) no se registraron decesos por ahogamiento. Su intervención se tradujo en:
- Rescates de riesgo: 465
- Rescates de afiliados: 128
- Rescates de no afiliados: 193
- Total de rescates: 786
- Rescates preventivos: 12,456
- Primeros auxilios: 17
- Respiración cardiopulmonar (RCP): 11
- Acciones preventivas: 1,177
Los rescates de riesgo fueron los de personas que se estaban ahogando y recibieron el auxilio de los salvavidas. Mientras que los rescates preventivos fueron cuando los bañistas estuvieron en riesgo y los salvavidas utilizaron el gorgorito para indicar que debían salir del mar por riesgos de alfaques.

El Dr. Mynor Mejía, jefe de la Sección de Seguridad e Higiene, destacó que la función más importante del Cuerpo de Salvamento fue la prevención, por ello, los salvavidas realizaron también recorridos para orientar a los bañistas sobre los diferentes peligros.
“Antes, los salvavidas se preguntaban cuántos rescates habían hecho en sus playas. Ahora se busca prevenir que se tenga que recurrir a un rescate. Si es necesario, se hace, pero la idea es evitar los riesgos”, explicó el profesional.
El despliegue del Cuerpo de Salvamento es una muestra del compromiso del Seguro Social por seguir acercando su cobertura y protección a nuestros afiliados y a la población en general.