El Hospital de Antigua Guatemala, Sacatepéquez “La Capitanía”, marcó un hito en la atención médica departamental al realizar con éxito la primera cirugía mayor.
La intervención estuvo a cargo de la doctora Alejandra Calvillo, cirujana de la unidad médica, quien explicó que la paciente fue diagnosticada con pancreatitis biliar resuelta con colelitiasis, una condición que requería intervención quirúrgica para prevenir futuras complicaciones.

“La colelitiasis se produce por la formación de cálculos en la vesícula biliar, los cuales pueden migrar hacia la vía biliar y causar inflamación del páncreas. En este caso, fue necesaria la extracción de la vesícula para garantizar la recuperación de la paciente y evitar recaídas”, detalló el doctor Francisco Reyes, integrante del equipo quirúrgico.
Durante el procedimiento, la doctora Yuri Maldonado, anestesióloga del hospital, implementó una técnica de anestesia general balanceada, complementada con un bloqueo epidural, que consistió en la colocación de un catéter en la espalda para el manejo efectivo del dolor durante y después de la cirugía.

Blanca Hernández, quien se convirtió en la primera paciente en ser operada en las nuevas instalaciones, expresó su profundo agradecimiento por la calidad humana y profesional del equipo médico.
“Estoy muy agradecida por recibir esta atención aquí, cerca de mi hogar, sin que mi familia tuviera que desplazarse hasta la capital. Gracias al director, a los doctores y al personal de enfermería por su apoyo y cuidado durante todo el proceso”, comentó.
Por su parte, el doctor Luis Jiménez, director del centro asistencial, destacó que este logro es parte del compromiso del Seguro Social de acercar los servicios médicos especializados a todos los derechohabientes.

“Este es un paso importante para garantizar una atención integral, digna y oportuna a la población de Sacatepéquez. Nuestro compromiso es seguir avanzando en beneficio de nuestros afiliados”, finalizó.
Este logro representa un paso importante en el fortalecimiento de los servicios de salud especializados para los derechohabientes de este importante departamento que según cifras del Departamento Actuarial y Estadístico registra a enero de 2025, una población protegida de 102 mil 221 personas.