El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) es el anfitrión del Primer Congreso de Actuaría y Seguridad Social: Desafíos y Oportunidades en la Gestión del Futuro, celebrado por la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS).

El evento reúne a expertos internacionales para discutir los retos y oportunidades en la gestión actuarial y financiera de los sistemas de protección social, con enfoque en la sostenibilidad, equidad e integración de nuevos modelos ante los cambios demográficos y tecnológicos.

Algunos de los retos que enfrenta la seguridad social son la transformación tecnológica y el trabajo informal, resaltaron expertos.

El presidente de la Junta Directiva del IGSS, Lic. José Adolfo Flamenco Jau, indicó que están en la disposición de escuchar y cosechar el producto de ese intercambio de experiencias, pero sobre todo, de generar una ruta que establezca un rumbo común para garantizar la vejez digna de la población de los países de la región.

“Buscamos generar los instrumentos y reformas sostenibles que permitan volver universal la seguridad social en beneficio de todos los trabajadores”, resaltó Flamenco Jau, quien agregó que es un honor ser los anfitriones de este Congreso.

El Lic. José Adolfo Flamenco Jau, presidente de la Junta Directiva del IGSS, destacó la importancia de este tipo de eventos que actualiza a los profesionales que trabajan en pro de la estabilidad de las instituciones.

El evento se celebra de manera híbrida del 2 al 4 de julio. En la primera jornada se abordó la innovación y sostenibilidad en los modelos actuariales y de pensiones, a través de los siguientes paneles:

  • Reflexiones actuariales y demográficas sobre los sistemas de pensiones
  • Transformación de los sistemas de pensiones en contextos emergentes
  • Inclusión del trabajo informal en la Seguridad Social

El secretario General de la CISS, Mtro. Pedro Kunamoto, agradeció al IGSS por hacer posible este encuentro. “Que el trabajo digno y la protección social sean siempre el centro de las políticas”, afirmó.

Entre los panelistas de hoy se encuentran la Dra. Ann Rodríguez, de la Caja de Jubilaciones y Prestaciones Bancarias de Uruguay; Eduardo Melinsky, del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Argentina; Dra. María Ascensión Morales, de la Universidad Autónoma de México; y el Mtro. Andrés Acuña, de la Organización Internacional del Trabajo, entre otros destacados expertos.

El Congreso se celebra del 2 al 4 de julio de manera híbrida.

Mañana se abordarán temas relacionados con la tecnología y las herramientas actuariales para la seguridad social del futuro y reformas de los sistemas.

“La seguridad social no es un beneficio ni un privilegio es un derecho humano fundamental. Hay que defenderla, fortalecerla y adaptarla a los nuevos tiempos”, resaltó la Licda. Rodríguez.