Del 2009 al 2021, se perdieron 568 mil años de vida a causa de accidentes de tránsito, principalmente en motocicleta, detalla un análisis presentado por el Departamento Actuarial y Estadístico del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).

Durante el Primer Congreso de Actuaría y Seguridad Social, celebrado en Guatemala del 2 al 4 de julio, el Dr. Edwin García Caal, jefe del referido Departamento, brindó la conferencia magistral “Años potenciales de vida perdidos por accidentes en Guatemala”, en el que dio a conocer el impacto económico y social de los accidentes de transporte, principalmente en motocicleta.

Los accidentes en motocicleta han tenido una tendencia al alza, con un aumento considerable en los costos de atención y tratamientos, indicó el Dr. Edwin García, jefe del Departamento Actuarial y Estadístico del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.

De acuerdo con el análisis, el 68 % de las defunciones por esta causa se agrupan en personas de 19 a 49 años, es decir, en una edad productiva. Los Años Potenciales de Vida Perdidos (APVP) por persona son, en promedio, de 36.84 y la edad promedio de fallecimiento es de 33 años.

El Dr. García Caal resaltó que los accidentes de transporte han ido al alza debido al aumento del parque vehicular. “De acuerdo con cifras de EMETRA, en mayo de 2024 se alcanzaron los 5.4 millones de unidades, de las cuales 2.6 millones son motocicletas”, dijo.

El indicador APVP se puede obtener de varias maneras, la utilizada en este análisis resta la fecha de fallecimiento de la esperanza de vida, es de decir 70 años, de esta manera, se establecen los años de vida que se perdieron si se hubiera esperando la muerte natural de las personas.

Impacto económico

El impacto económico de los fallecimientos prematuros a causa de los accidentes entre el 2009 y 2021 fue de Q 39 mil 365 millones, mientras que el impacto económico acumulado como porcentaje del PIB es del 5.56 %.

“Tenemos nuevos argumentos para poner sobre la mesa la necesidad de implementar políticas que coadyuven a detener o regular el problema de esa tendencia incremental de fallecimientos”, resaltó el profesional.

Conducir con las medidas de seguridad minimiza los riesgos.

Otros datos

  • Abril, septiembre, noviembre y diciembre son los meses con más incidencia de accidentes de tránsito
  • Viernes, sábado y domingo son los días con más accidentes
  • El 14.8 % del tiempo laboral del personal de salud es dedicado a la atención por accidentes, solo en el departamento de Guatemala
  • Solo en el 2023, el costo de la atención por accidentes en motocicleta en el Hospital General de Accidentes Ceibal fue de Q 297 millones 505 mil 704.