La Medicina Familiar y Comunitaria es mucho más que una especialidad médica; es una estrategia integral que busca transformar el modelo de atención del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).
Se centra en la atención integral y continua de la salud de las personas, considerando su contexto familiar y comunitario, y buscando mejorar las condiciones de salud de la población a través de la participación activa de la comunidad.

Este enfoque responde al Acuerdo No. 17/2025 de Gerencia, que establece los lineamientos para la territorialización de los servicios de salud y el fortalecimiento del primer nivel de atención.
“El objetivo es acercar los servicios médicos a la población, reducir las brechas de acceso y fomentar la prevención y la promoción de la salud”, doctor Julio Valdés, presidente del Consejo Técnico del IGSS.

Con el apoyo de la universidad de San Carlos y organismos internacionales, el Seguro Social desarrolló un modelo propio para formar médicos que estén capacitados para atender hasta el 80 % de los problemas de salud de forma ambulatoria.
Escuintla será el primer departamento en recibir el plan piloto, elegido por su alta población afiliada y características sociales que lo hacen ideal para iniciar este desafío.

“La estrategia no solo atiende al enfermo, sino también al individuo sano, su familia y su entorno, buscando un impacto positivo en la salud colectiva”, enfatizó Valdés.
El Plan Estratégico Institucional PEI 2023-2027 respalda esta iniciativa, priorizando la atención integral y sostenible, con una visión de largo plazo para fortalecer la salud pública en Guatemala.