Entre sus múltiples beneficios, la lactancia materna tiene un impacto positivo en el desarrollo cerebral y socioemocional de los niños amamantados, lo que resultará en un mejor rendimiento académico y mejores oportunidades en la edad adulta.

La Dra. Mónica Rodríguez, de la Sección de Higiene Materno Infantil del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), informó que la leche materna proporciona nutrientes esenciales y factores bioactivos que promueven el desarrollo cerebral y mejoran las habilidades cognitivas como el lenguaje, la memoria y la atención.

La leche materna proporciona nutrientes esenciales como ácidos grasos y aminoácidos que son cruciales para el desarrollo cerebral del bebé.

“Además, el contacto físico y las interacciones durante la lactancia fortalecen los circuitos sensoriales y emocionales, que son fundamentales para el desarrollo socioemocional”, indicó la especialista.

Los estudios muestran que los niños que fueron amamantados tienen un mejor rendimiento en pruebas de inteligencia y un mayor logro educativo en comparación con aquellos que no lo fueron. Este beneficio trasciende a la edad adulta.

“Los adultos que fueron amamantados de niños, tienen 3,4 puntos más en los indicadores de desarrollo cognitivo. Un aumento en el desarrollo cognitivo resulta en mejor rendimiento académico y más años de escolaridad”, resaltó la profesional.

Los estudios demuestran que los bebés amamantados tienden a ser más felices, seguros y emocionalmente estables.

Por lo tanto, un bebé amamantado tendrá un mejor desarrollo cerebral y mejor desempeño académico que, asociado a los beneficios en su salud, le brindará mejores oportunidades laborales y económicas en la vida.

En la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el IGSS se une a los esfuerzos por proteger, promover y apoyar este derecho.