La licenciada Wendy Ruíz, trabajadora social de CAMIP 3 Zunil, organizó la charla “Cuidar al cuidador”, dirigida a los integrantes del Club de Cuidadores de la Unidad Médica, familiares y pacientes en general.

El licenciado Mario Ruíz Falabella, psicólogo de Zunil, con el apoyo de Iris Recinos Barrios, practicante de psicología clínica, explicó a los pacientes que, “para hacer frente al exceso de trabajo que supone cuidar a un familiar y afrontar de forma exitosa dicha tarea, los cuidadores deben recordar que son una parte esencial en el cuidado, son el motor del cuidado, y, por lo tanto, deben atender también sus propias necesidades y cuidar de sí mismos”.

El Lic. Mario Ruíz Falabella, psicólogo de CAMIP 3 Zunil, comparte consejos y recomendaciones para los cuidadores.

¿Qué puede hacer una persona cuidadora para no colapsar?

Ruíz también compartió una serie de recomendaciones para el cuidador:

  • Reconocer que el cuidador necesita ayuda y estar dispuesto a recibirla
  • Aceptar que el agotamiento es frecuente y normal ante la situación *límite*, y, que necesita apoyo
  • No olvidarse de sí mismo
  • No temer acudir a un profesional (psiquiatra o psicólogo) y a grupos de autoayuda
  • Aprender técnicas de relajación, visualización distractiva, yoga
  • Solicitar información y formación sobre aspectos médicos de la enfermedad, evolución, complicaciones, medicación, y, conocimientos prácticos de nutrición, higiene, adaptación del hogar, movilizaciones del paciente
  • Marcarse objetivos reales y factibles a corto plazo en las tareas del cuidado
  • Delegar tareas en otros familiares o personal contratado
  • Mantenerse motivado y autofelicitarse por lo bueno que se hace, no fijarse solo en los fallos y deficiencias que se tengan
  • Cuidar especialmente los propios descansos y la alimentación
  • Tomarse cada día una hora para realizar los asuntos propios y un descanso
  • Evitar el aislamiento, salir de la casa con otras personas, porque los vínculos afectivos cálidos amortiguan el estrés
  • Promocionar la independencia del paciente, lo que pueda hacer por sí mismo, aunque lo haga lento o mal
  • Planificar las actividades diaria o semanalmente y diferenciar lo urgente de lo importante
Pacientes de CAMIP 3 Zunil e integrantes del club de cuidadores reciben material informativo sobre “¿Quién cuida al cuidador?”.

Durante la actividad algunos pacientes contaron su experiencia de cuidadores, como Luisa Hernández, jubilada por el Instituto, que compartió cómo ella junto a su sobrino, cuidaron durante nueve años a su hermana quien quedó discapacitada como consecuencia de un derrame cerebral, resaltó el hecho de que al compartir el cuidado del paciente, el cuidador puede dedicar tiempo a cuidarse a sí mismo también.