En el Hospital de Gineco Obstetricia, un referente nacional en maternidad, se llevó a cabo la inauguración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que busca a través de una serie de actividades informar, concientizar y capacitar a madres que se encuentran en esta etapa, fortaleciendo el compromiso integral con acciones de acompañamiento y asesoría.

El Hospital de Gineco Obstetricia está centrado en fortalecer sus políticas en apoyo a la lactancia materna.

En las actividades planificadas destacan talleres informativos presenciales y virtuales abordando los temas de: acompañamiento a las madres para una lactancia exitosa, ¿cómo saber si el bebé está siendo amamantado de forma correcta?, beneficios del contacto piel con piel en la lactancia materna, creación del Banco de Leche Materna, entre otros.

La doctora Mery Pérez, coordinadora del Comité de Lactancia Materna, indicó que dentro de los beneficios de es este acto de amor es que, “A través del contacto piel con piel el recién nacido se recupera más rápido del estrés, normaliza rápidamente su glucemia, el equilibrio ácido-base y la temperatura”.

 

El director de la Unidad, doctor Rony Vásquez, aseguró que se tiene el compromiso del Hospital con el bienestar materno-infantil.

“A la madre la ayuda con una rápida recuperación del útero, a bajar el peso ganado durante el embarazo, reduce riesgos de cáncer y fortalece el vínculo afectivo con su hijo”, resaltó el director de la Unidad, doctor Rony Vásquez. 

Camila Alfaro, paciente destacada se mostró satisfecha con la atención recibida. “Realmente agradezco a todo el personal de este Hospital del IGSS, que en todo momento velaron por mi salud y de la de mi bebé. Me alegra tanto haber venido aquí y dejar en manos de estos profesionales el nacimiento de mi hijo”, aseguró.

Camila Alfaro, paciente destacada agradeció el acompañamiento recibido por parte del personal del Hospital de Gineco Obstetricia.

El Hospital de Gineco Obstetricia como amigo de la lactancia materna, continúa apoyando a la construcción y transformación de sistemas de apoyo sostenibles, que se convierten en aliados importantes para reducir la desnutrición infantil y padecimientos en neonatos.