En el Día Internacional contra el Dengue, profesionales de la salud del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), llaman a la población a reforzar la prevención, eliminar criaderos y atender de inmediato los signos de alarma de esta enfermedad.
La doctora Karen Gallardo, médico y cirujana del Área de Emergencia de Adultos del Hospital General de Enfermedades, señaló que en 2025, se ha registrado un incremento significativo de casos y muertes, lo que derivó en la declaratoria de emergencia sanitaria nacional.

Y es que, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se reportan en la Región de las Américas un total de 3 millones 558 mil 860 casos sospechosos de dengue.
Entre los síntomas de alarma que deben motivar una consulta urgente, destacó el dolor abdominal severo, vómitos persistentes y sangrado en encías, nariz, recto o vagina, además de la aparición de moretones sin causa aparente.
Agregó que los pacientes con antecedentes de dengue o enfermedades crónicas como diabetes, insuficiencia renal o padecimientos hemolíticos presentan mayor riesgo de complicaciones.

Gallardo explicó que el dengue clásico suele ser leve y autolimitado, mientras que el dengue hemorrágico puede causar sangrados, dificultad para respirar, dolor abdominal intenso y, en algunos casos, avanzar hasta el estado de shock.
En la atención de los pacientes, el IGSS ofrece monitoreo constante y hospitalización en los casos graves o con signos de alarma, garantizando seguimiento especializado y atención integral.
Las acciones de prevención promovidas por el Instituto incluyen la eliminación de criaderos de mosquitos, tapar depósitos que acumulen agua como llantas, floreros y recipientes destapados, además del uso de repelente y mosquiteros en puertas y ventanas, principalmente al amanecer y al atardecer.
Estas medidas se complementan con campañas educativas y seminarios virtuales dirigidos a la población.

La especialista advirtió que el cambio climático y la urbanización favorecen la propagación del mosquito Aedes aegypti, vector transmisor del virus, debido al aumento de temperaturas, lluvias irregulares y acumulación de agua en zonas urbanas.
Finalmente, la doctora Gallardo envió un mensaje a los derechohabientes: “Este día internacional es una oportunidad para reforzar la prevención y motivar la participación activa de la comunidad en la lucha contra el dengue”.