El Dr. Edson Omar Zambrano Aguilar, jefe del Servicio de Ortopedia Pediátrica del hospital, expresó su preocupación por el creciente número de menores de edad atendidos en la emergencia, muchos de ellos lesionados por la irresponsabilidad de los padres al transportarlos en motocicletas sin las medidas de protección necesarias.
El Dr. Edson Omar Zambrano Aguilar, jefe del Servicio de Ortopedia Pediátrica del hospital, expresó su preocupación por el creciente número de menores de edad atendidos en la emergencia, muchos de ellos lesionados por la irresponsabilidad de los padres al transportarlos en motocicletas sin las medidas de protección necesarias.
Zambrano relató varios casos que evidencian la gravedad de esta problemática. Uno de ellos es el de una niña de apenas un año, quien sufrió la amputación de un brazo luego de que la manta que la cubría se enredara en la llanta de la motocicleta.

La menor fue trasladada al hospital más de 48 horas después del incidente, lo que agravó la lesión. “La lesión comprometió arterias, fracturó el brazo y dañó los nervios, lo que llevó a la amputación”, explicó el especialista.
Otros casos comunes incluyen fracturas y amputaciones de extremidades inferiores, especialmente cuando el pie del menor se introduce accidentalmente en el aro de la llanta.

El Dr. Zambrano recordó que la Ley de Tránsito prohíbe transportar niños en motocicletas, debido al alto riesgo que implica. “Una lesión grave en un cuerpo en desarrollo puede generar daños cerebrales, parálisis, amputaciones, limitaciones funcionales permanentes e incluso la muerte”, advirtió.

El Hospital General de Accidentes “Ceibal”, es el único centro del IGSS especializado en ortopedia pediátrica, por lo que recibe una alta demanda de este tipo de emergencias, según los doctores de pediatría de esta unidad. Uno de los casos recientes atendidos fue el de Rolando Rigoberto Cahuec, originario de Tucurú, Alta Verapaz.
El afiliado relató que sufrió un accidente mientras viajaba con su hija de ocho años, sin protección alguna. Ambos resultaron con múltiples lesiones, incluyendo fracturas en extremidades y daños dentales, y actualmente reciben atención médica en el hospital.
En contraste, la afiliada Talía Alvarado Sagastume, compartió su decisión de no exponer a su hija a este tipo de riesgos. “Es mejor salir con tiempo y proteger la vida de los niños”, comentó, además de agradecer la atención recibida en el hospital.
El Dr. Jaime Morales, ortopedista del centro, reveló que el 90 % de los accidentes atendidos involucran motocicletas.

“Es necesario implementar una educación vial efectiva y normativas correctivas para que se respeten las leyes. Pero también es urgente que la población tome conciencia”, Dr. Jaime Morales, ortopedista, Hospital General de Accidentes “Ceibal”
Según datos del Departamento de Estadísticas del hospital, entre enero y julio de este año se han registrado 48 mil 415 atenciones por accidentes de tránsito, de las cuales 16 mil 644 están relacionadas con motocicletas, es decir un promedio mensual de 2 mil 377.
En todo 2024, se contabilizaron 29 mil 346 emergencias de tránsito, siendo 26 mil 748 causadas por motocicletas, lo que equivale a una media mensual de 2 mil 229.