En conmemoración del Día Internacional del Acceso Universal a la Información, representantes de cada Subgerencia Administrativa, personal de Cajas y Delegaciones Departamentales del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) reforzaron sus conocimientos sobre la aplicación de Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP).
La licenciada Irma Estela Guzmán, Subgerente de Integridad y Transparencia Administrativa (SITA) quien dio inició a la actividad, manifestó la importancia de las capacitaciones al personal, las cuales son fundamentales para mejorar el servicio a los asegurados y público en general.

La capacitación fue dirigida por el doctor Silvio Gramajo, experto en acceso a la información pública y gobierno abierto, quien brindó aspectos importantes de la aplicación de dicha ley subrayando que la transparencia y el acceso a la información Pública son pilares esenciales para una gestión eficiente y confiable, además destacó que la finalidad de las charlas es fortalecer el conocimiento y la aplicación dentro del Instituto.
Esta actividad se realizó para mejorar la transparencia institucional y brindar de esta manera al personal las mejores prácticas en materia de acceso a la Información Pública.

Durante su intervención la licenciada Cármen Mora, jefe Administrativo del Departamento de Comunicación Social y Relaciones Públicas expresó que durante este año se han atendido a más 2 mil 173 solicitudes de acceso a la Información Pública, lo que refleja el interés de la población en conocer de cerca la labor del Instituto.

Asimismo, puntualizó que gracias estos esfuerzos el IGSS mantiene un 92 % de cumplimiento ante la Secretaría de Acceso a la Información Pública de la Procuraduría de derechos Humanos, un indicador que no solo mide la eficiencia, si no también nuestro compromiso de ser una institución abierta y confiable.
El tema del Día Internacional del Acceso Universal a la Información de 2025 se centra en la importancia vital de un acceso oportuno, completo y transfronterizo a la información medioambiental en un mundo cada vez más digitalizado.

En las charlas se contó con la presencia de representantes de la Secretaría de Acceso a la Información Pública (SECAI) y la Procuraduría de Derechos Humanos.