La actividad física es fundamental para mantener un corazón sano y prevenir las enfermedades cardiovasculares, que son la causa principal de defunción en todo el mundo. El ejercicio constante no solo ayudará a reducir los factores de riesgo, sino que mantendrá este órgano fortalecido.
En el marco del Día Mundial del Corazón, la Dra. Karla Cruz Espina, encargada del Área de Cardiología de la Unidad de Consulta Externa de Enfermedades Autonomía (COEX) del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), informó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una actividad mínima semanal de 150 minutos.

De acuerdo con la profesional, el ejercicio aeróbico es el que se recomienda para preservar la salud cardiovascular, sin embargo, se ha demostrado la importancia de realizar ejercicios de fortaleza, es decir, de preparación de músculos y de resistencia. “Las últimas guías han recomendado realizar por lo menos una actividad moderada semanal de dos horas y media para preservar la masa muscular”, explicó.
En ese sentido, recomendó realizar una rutina semana tanto de ejercicios aeróbicos como de resistencia muscular, por ejemplo:
- Realizar caminatas
- Correr
- Realizar elíptica
- Incluir todos aquellos ejercicios que tiendan a acelerar la frecuencia cardíaca como respiratoria
En cuanto a los ejercicios de preparación de muscular, la profesional detalló que son todos aquellos que impliquen fuerza, como hacer pesas. “No es necesario tener pesas para hacerlos. En casa podemos utilizar cualquier cosa disponible que cree resistencia en el cuerpo, como libras de azúcar, de arroz, tambos de agua, botes con líquidos para fortalecer y crecer el músculo”, detalló.

El corazón puede mantener una buena función si el resto del organismo también lo está, porque trabajan en sintonía, explicó la especialista. “Mientras un paciente tenga más masa muscular significa que basalmente gasta mucha más energía en reposo. Además, tener buena capacidad muscular preservará la buena función ósea, de esa manera, el corazón también estará fortalecido”, explicó.