En el Hospital General de Accidentes “Ceibal” se realizó con éxito la primera cirugía de columna de mínima invasión utilizando el nuevo equipo especializado en la Sala de Operaciones de Neurocirugía.

El procedimiento estuvo a cargo de los médicos especialistas en neurocirugía, doctores Aldo Díaz y Manuel Díaz Barras, quienes implementaron la técnica de microdiscectomía con sistema tubular (MIS), una intervención que representa un avance en la atención médica para los derechohabientes.

La cirugía consistió en la extirpación de una hernia de disco intervertebral mediante un procedimiento mínimamente invasivo que requiere una pequeña incisión, el uso de un microscopio y un retractor tubular de reducido diámetro. Este método, además de innovador, permite una recuperación más rápida y con menos complicaciones postoperatorias para los pacientes.

El Afiliado Manuel Salazar, originario de Barberena, Santa Rosa aseguró que por fuerza física empezó a padecer del dolor lumbar.

El caso atendido correspondió al paciente Manuel Salazar, de 45 años, diagnosticado con una hernia de disco intervertebral extruida en la región L4-L5, la cual generaba dolor lumbar intenso que se irradiaba hacia el glúteo y la pierna izquierda.

La afección le impedía realizar actividades básicas como caminar, permanecer sentado o desplazarse con normalidad, provocando una seria limitación en su calidad de vida.

Tras la cirugía, Salazar manifestó su agradecimiento a Dios, a los especialistas y al IGSS por la atención recibida. “Me siento afortunado porque desde el siguiente día de la operación ya pude caminar. Hoy me encuentro feliz por tener esta oportunidad gracias al Seguro Social. A pesar de que muchas personas me decían que no me operara por los riesgos, el dolor era insoportable y tomé la mejor decisión confiando en Dios y en los médicos”, expresó.

Los doctores trabajaron en conjunto y a través de un microscopio realizaron la cirugía de hernia discal de mínima invasión tubular.

El paciente también reconoció la importancia de la adquisición de este nuevo equipo para beneficio de los afiliados: “Yo no podía estar ni sentado ni parado, estaba desesperado. Felicito a las autoridades por la compra de esta tecnología que no solo apoya el trabajo de los médicos, sino que cambia la vida de los pacientes como yo”, aseguró.

El doctor Aldo Díaz explicó que este tipo de patologías pueden tener distintos orígenes: esfuerzos laborales, antecedentes familiares, afecciones crónicas, tabaquismo o lesiones previas. En el caso de Salazar, la enfermedad degenerativa de la columna se relacionaba directamente con el esfuerzo físico de sus labores cotidianas.

Los profesionales subrayaron que la implementación de este procedimiento fue posible gracias a la inversión en equipos de última generación por parte de las autoridades del IGSS.

Los doctores Aldo Díaz y Manuel Díaz Barras junto al jefe de cirugía Geovanni López del Hospital General de accidentes “Ceibal” antes de ingresar al quirófano.

Ambos destacaron su compromiso con la actualización profesional ya que se capacitaron en el Instituto Less de Bogotá, Colombia, y en el Centro de Entrenamiento de Medtronic en Dallas, Texas, Estados Unidos, donde adquirieron la experiencia necesaria para aplicar la técnica MIS con seguridad y eficacia.

“Nos mantenemos en constante especialización en diferentes países y en nuevas técnicas de innovación para garantizar un excelente servicio a nuestros pacientes”, señaló el doctor Manuel Díaz Barras, quien también agradeció a los directivos del IGSS por fortalecer la infraestructura quirúrgica.