Mía es uno de los casos que se recibió en la Pediatría Joyabaj de la Unidad Periférica Zona Once con antecedentes de fiebre, falta de apetito, dolor de garganta, presencia de erupciones en manos, pies y boca.

Los síntomas de primeros 3 días son los más difíciles, se recomienda evitar el contacto con otros niños.

“Yo la cepillé y le vi bombitas, también mi otro nene de 3 años apareció con los mismos síntomas por eso tomé la decisión de traerla porque me comentaron que en la escuela hay otros casos por eso no están llegando”, expresó la madre de familia, Luci López.

El virus Coxsackie causa una variedad de enfermedades en los seres humanos y en la edad de lactantes o pre escolar se contagia de niño a niño por el contacto físico o saliva; por ello es muy frecuente en esta temporada del año que en guarderías o centros educativos se reporten algunos brotes.

6

Casos semanales ha recibido la Pediatría Joyabaj

De acuerdo con la doctora, Claudia González, pediatra de la Periférica Zona Once se considera una enfermedad estacionaria que comúnmente se confunde con la varicela “lo vamos a diferenciar porque las pápulas o vesículas (ronchas color rojo) son bien localizadas en las áreas anatómicas como boca, manos y pies por ello el nombre de la patología que tiene como duración de 5 a 10 días”, afirmó la profesional.

Los pediatras de Joyabaj están en alerta ante el brote.

“Básicamente el diagnóstico del virus es clínico y el tratamiento sintomático con un buen plan educacional que incluye correcto lavado de manos y uso de mascarilla” doctora Claudia González, Pediatría Joyabaj.

Al observar estos síntomas en los niños no es recomendable administrarles algún tratamiento sin antes ser evaluado por un médico, cuando el paciente se niega a recibir alimentos se debe insistir en la hidratación con suero oral ya que es fundamental para evitar otras complicaciones.

El virus es altamente contagioso y en algunos casos puede aparecer en los adultos.

            Lo que se debe evitar por el tipo de lesión en boca:

  • Enjuague bucal con alcohol

 Alimentos tostados o duros            

 

6 casos semanales ha recibido la Pediatría Joyabaj