El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), es uno de los frutos más valiosos de la Revolución de 1944, un movimiento que marcó el inicio de una nueva etapa en la historia de Guatemala.

Nació del anhelo de justicia social, equidad y dignidad para los trabajadores, conceptos que más de ochenta años después siguen guiando su labor y consolidando su papel como pilar fundamental del bienestar de los trabajadores del país.

El Seguro Social es un bastión para la clase trabajadora del país.

Fundado el 28 de octubre de 1946 mediante el Decreto 295 del Congreso de la República, el IGSS fue creado con la visión de garantizar la protección integral de los trabajadores y sus familias, asegurando atención médica, prevención de enfermedades y respaldo económico ante riesgos como la maternidad, la vejez, la invalidez o el fallecimiento.

Lo que inició como un proyecto visionario impulsado por los ideales de la Revolución, hoy se ha convertido en una red nacional de servicios que protege a millones de guatemaltecos.

El Programa de Maternidad es uno de los pilares del Instituto al garantizar la protección integral de madre e hijo.

A lo largo de su historia, el Seguro Social ha evolucionado junto con el país. De los primeros hospitales y clínicas creados en la década de 1950, hoy se cuenta con una red moderna y en constante expansión que incluye hospitales generales, unidades periféricas, clínicas de empresa, laboratorios y programas especializados.

Cada consulta, cada cirugía, cada parto atendido y cada pensión entregada representan el cumplimiento del compromiso asumido hace más de  ocho décadas: llevar salud, esperanza y protección a quienes construyen el futuro de Guatemala.

Cifras que reflejan avances

Según las cifras del Departamento Actuarial y Estadístico, a junio de este año el Instituto  cuenta con 1 millón 739 mil 706  afiliados cotizantes, y la población protegida -es decir, cotizantes y beneficiarios-, suman ya los 3 millones 740 mil 672 personas, reflejando un impacto directo en la vida de más de una quinta parte de la población.

En materia de prestaciones médicas del programa de Enfermedad, Maternidad y Accidentes (EMA), se han otorgado 3 millones 995 mil 632 de atenciones, lo que representa un incremento superior al 10 % con respecto al mismo período del año anterior.

Las prestaciones pecuniarias son un verdadero escudo financiero para los afiliados.

El esfuerzo también se refleja en las prestaciones económicas, el monto destinado a pensiones por invalidez, vejez y sobrevivencia ascendió a 2 mil millones 872 millones 724 mil 122 quetzales.

Pese a los avances, aún persisten retos importantes. La cobertura del IGSS alcanza aproximadamente al 22.2 % de la población económicamente activa (PEA), mientras que dentro del sector formal la cobertura llega al 70.5 %. Además, el reto de la equidad de género sigue presente ya que alrededor del 37. 4 % de los cotizantes son mujeres, lo que refleja la necesidad de seguir ampliando la inclusión laboral y social.

 Un compromiso que trasciende generaciones

Estas cifras no son solo estadísticas: detrás de cada número hay historias de vida. Trabajadores que reciben atención médica oportuna, madres que traen al mundo a sus hijos con seguridad, familias que encuentran respaldo económico en momentos difíciles y comunidades enteras que confían en un sistema que vela por su bienestar.

Desde su origen el IGSS ha estado al lado de la población.

El IGSS no solo es una institución, es todo un legado vivo de la Revolución de 1944, un símbolo de solidaridad y justicia social que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder su esencia. La Historia del Seguro Social  es también la historia de millones de guatemaltecos que, día a día, encuentran en protección, esperanza y un mejor futuro.