Recibir un diagnóstico de cáncer de mama cambia la vida de cualquier persona y su familia. Además del temor por la salud, surge una preocupación inmediata: ¿cómo pagar el tratamiento? En el sector privado, los costos pueden ser de entre cientos de miles y hasta millones de quetzales, cifras inalcanzables para la mayoría de hogares. Muchas familias se endeudan o incluso llegan a perder su patrimonio para poder acceder a la atención médica.

El apoyo económico del Seguro Social es fundamental para enfrentar un diagnóstico como el cáncer de mama.

En nuestro país, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) representa un verdadero escudo para sus derechohabientes, ya que reciben atención integral sin límite.

Según el doctor David Suárez Mota, jefe de Ginecología Oncológica, del Hospital de Gineco Obstetricia, en 2024 se brindaron 11 mil 927 atenciones en oncología, reflejo de la magnitud de este servicio, y las cifras van en aumento ya que hasta agosto de este año se contabilizan 14 mil 109.

“El IGSS brinda un apoyo único que solo pueden entender los pacientes con cáncer que han sido tratados en la institución. Incluso no cualquier seguro privado cubre los tratamientos más caros. El Instituto funciona como un verdadero escudo financiero que permite que el paciente se concentre en su recuperación y no en cómo pagar el tratamiento”, Dr. David Suárez, jefe de Oncología Ginecológica, Hospital de Gineco Obstetricia.

Los costos de pacientes con cáncer de mama, en un escenario mínino son de Q268 mil y en un escenario máximo pueden llegar a los Q685 mil o más, según una estimación propia del sistema Producción, Eficiencia, Recursos y Costos (PERC).

Los pacientes pueden tener la certeza de que el IGSS es el mejor seguro.

Las cifras del Departamento Actuarial y Estadístico dan cuenta que a nivel institucional en 2024 se brindaron 21 mil 736 consultas y de enero a agosto de 2025 se han atendido 16 mil 665 pacientes con diagnóstico de cáncer de mama.

También se otorga subsidio económico a quienes deben suspender labores por enfermedad, lo que ayuda a mantener la estabilidad del hogar en un momento de gran vulnerabilidad.

Por el riesgo de enfermedad, en que se clasifica el cáncer de mama, el Instituto otorga un subsidio que corresponde a 2 terceras partes del salario diario del paciente, durante la suspensión temporal dictada por el médico tratante.

El modelo del Seguro Social no solo protege la salud, sino también el bolsillo de los guatemaltecos. Mientras en el sector privado un tratamiento oncológico puede ser inalcanzable, el IGSS asegura que miles de familias enfrenten el cáncer de mama sin perder su patrimonio.

Así, la institución apoya a sus derechohabientes financiera y socialmente frente a una de las enfermedades de mayor impacto a nivel mundial.

La atención es integral cubre todas las fases del proceso de salud-enfermedad:

  • Prevención y diagnóstico (consultas médicas, exámenes de laboratorio e imagen).
  • Tratamiento médico (medicación, intervenciones quirúrgicas, terapias).
  • Rehabilitación (fisioterapia, seguimiento post-tratamiento).