Aunque poco frecuente, el cáncer de mama masculino representa menos del 1 % de los casos atendidos en el IGSS.

El reto es visibilizarlo, ya que la mayoría se diagnostica en etapas avanzadas y suele estar asociado a factores hereditarios.

El oncólogo Noé Castro, del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), advirtió que el cáncer de mama también afecta a los hombres, aunque su incidencia es baja.

“Menos del 1 % de los casos que atendemos corresponden a pacientes masculinos, pero en la mayoría se detecta en fases avanzadas”, explicó.

Los hombres también deben realizarse revisiones periódicas.

Según datos del Departamento Actuarial y Estadístico, en 2024 el IGSS atendió 3 mil 250 pacientes con cáncer de mama, de los cuales 11 fueron hombres.

En lo que va de 2025, se han registrado 3 mil 196 pacientes, incluyendo 9 casos masculinos. Aunque la cifra es pequeña, la gravedad radica en que suelen diagnosticarse tarde y están ligados a antecedentes hereditarios directos.

Uno de los principales obstáculos es la percepción de que esta enfermedad es exclusiva de la mujer.

“La vergüenza y la falta de información retrasan la consulta. Incluso algunos médicos sin preparación en oncología no lo consideran dentro de sus diagnósticos diferenciales”, comentó Castro.

Para contrarrestar esta situación, el Seguro Social desarrolla conferencias preventivas en sus distintas unidades médicas, donde especialistas en oncología sensibilizan a afiliados, derechohabientes y pensionados sobre la importancia de la prevención y la atención temprana.