El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), desarrolló en Chimaltenango la capacitación regional “Farmacovigilancia Institucional: un compromiso con la seguridad del paciente”, con el propósito de fortalecer la detección, análisis y notificación de reacciones adversas a medicamentos, promoviendo el uso racional y seguro de los tratamientos.

El Dr. Oliver Josué Aroche Álvarez, encargado del despacho de la Dirección Terapéutica Central (DTC), explicó que la farmacovigilancia constituye una herramienta esencial para identificar, evaluar y prevenir los riesgos asociados a los medicamentos, garantizando así la seguridad de los pacientes y la efectividad de los tratamientos.

En la capacitación se expusieron los objetivos de la farmacovigilancia y su impacto en la seguridad del paciente.

“Nuestro objetivo es que el personal de salud reconozca la importancia de reportar cualquier reacción adversa o problema relacionado con los medicamentos, porque cada reporte fortalece el sistema de seguridad del paciente”, destacó el Dr. Aroche.

Durante la jornada, se abordaron temas como la definición de reacciones adversas a medicamentos (RAM), problemas relacionados con medicamentos (PRM), el proceso de notificación institucional, la calidad de los reportes y la ruta de seguimiento hacia el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), conforme al marco legal nacional y las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Profesionales de distintas unidades médicas del IGSS participan en talleres prácticos sobre identificación y notificación de reacciones adversas a medicamentos (RAM) y problemas relacionados con medicamentos (PRM).

La Dra. Cecilia Yojcóm, junto al Lic. Marvin Lima, presentaron casos clínicos que ilustraron la identificación de eventos adversos y los errores más frecuentes en la notificación, reforzando la necesidad de generar reportes completos, claros y oportunos.

Asimismo, la Licda. Melisa Morales, química farmacéutica de la DTC, lideró una actividad interactiva tipo pre-test (Kahoot!) para evaluar los conocimientos iniciales de los participantes.

Se explicó el proceso de seguimiento de reportes al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, conforme a los lineamientos de la OMS y la OPS.

El evento contó con la participación de más de 50 profesionales de la salud provenientes de las unidades médicas de Chimaltenango, Sololá y Antigua Guatemala, quienes reafirmaron su compromiso con la seguridad del paciente y la mejora continua en la calidad de la atención médica.