Con la llegada de la época fría y las reuniones de fin de año, los casos de enfermedades respiratorias tienden a incrementarse, especialmente entre la población adulta. La Unidad Periférica Zona Once hace un llamado a reforzar las medidas de prevención para evitar contagios y complicaciones que pueden afectar la salud y la calidad de vida.

Algunos casos de pacientes se envían al Laboratorio Clínico para realizarles un panel respiratorio por medio de hisopado.

“Durante estos meses observamos un aumento en cuadros de resfriado común, amigdalitis,  bronquitis y neumonía. Es importante no confiarse y acudir al médico ante los primeros síntomas”, destacó la doctora Indira Xicay, médico general de consulta externa de la unidad médica.

Entre los síntomas más comunes de las enfermedades respiratorias se encuentran:

  • Tos persistente o con flema
  • Congestión o secreción nasal
  • Dolor de garganta
  • Fiebre o escalofríos
  • Dificultad para respirar
  • Cansancio o debilidad general
  • Dolor en el pecho al toser o respirar profundamente

“Los que se preguntan cuándo acudir al médico les puedo mencionar algunas señales como fiebre difícil de controlar, dolor en el pecho, tos con presencia de mucosidad con sangre, sensación de cierre de las vías respiratoria o debilidad excesiva”, agregó la doctora.

Este año en la Emergencia se han recibido 6 mil 779 casos por infección aguda de las vías respiratorias.

Entre las principales emergencias que se presentan en la Clínica de Atención Primaria 24 horas está la infección aguda de las vías respiratorias y en la Pediatría Joyabaj rinofaringitis aguda (resfriado común).

“La buena alimentación y el consumo de vitaminas A, C y D fortalece nuestro sistema inmune, al igual que la lactancia exclusiva en los infantes”, doctora Indira Xicay, médico general, Unidad Periférica Zona Once

Recomendaciones

La doctora Xicay brindó algunas formas de prevención de enfermedades:

  • Mantenerse hidratado
  • Lavarse las manos con frecuencia especialmente cuando se acuden a lugares muy concurridos o se ha tenido contacto con personas enfermas
  • Toser y estornudar correctamente cubriéndose la boca con el pliegue del codo o u pañuelo en caso ya tenga algún padecimiento respiratorio
  • Limpiar las superficies de contacto en el trabajo como muebles, computadoras, manecillas de las puertas
  • Evitar compartir objetos personales como cubiertos o platos
  • Abstenerse de fumar
  • Evitar los cambios bruscos de temperatura
  • Abrigarse bien en especial niños y adultos mayores