Realizan simulacros que preparan a los jóvenes en el manejo de desastres.

La Sección de Seguridad e Higiene del IGSS brinda capacitaciones a alumnos de centros educativos que lo solicitan, en cumplimiento al Acuerdo Ministerial 247-2014, a través del cual el Ministerio de Educación creó un sistema de gobernanza en gestión de riesgo y desastres para la seguridad escolar.

Personal de la Sección de Seguridad e Higiene del IGSS coordinó esta semana simulacros con alumnos del Instituto Nacional de Educación Básica (INEB) de la aldea Santa Lucía Los Ocotes, zona 25.

En la capacitación participaron 21 jóvenes, que fueron adiestrados en temas de prevención de desastres como plan de evacuación ante cualquier sismo o incendio, qué hacer ante un ataque de abejas y cómo aplicar primeros auxilios.

Los estudiantes también adquirieron conocimientos para improvisar las herramientas a utilizar en estos casos, por ejemplo tiras de tela, como vendas;  una gorra, como estabilizador de cabeza, y una tabla o escalera, como camilla, explicó Dolaver Yánez, coordinador de la actividad e inspector de la Sección de Seguridad.

Los adolescentes ahora conforman una brigada de gestión que estará a cargo de coordinar las acciones ante cualquier emergencia que pueda suscitarse para resguardar la vida de  265 personas, entre alumnos y maestros de ese establecimiento.

Esta brigada fue conformada por alumnos de primero básico, los que tendrán esta función durante tres años y capacitarán a sus sucesores para que continúe el trabajo en materia de prevención.

“Nosotros como integrantes de la brigada consideramos que la información es muy importante, porque también nos ayuda capacitar a nuestros compañeros para que estén preparados para atender emergencias y compartir los conocimientos en sus hogares”, dijo Hilcy  Hernández Aquino, alumna e integrante de la brigada.

“Agradecemos al IGSS por la capacitación, nosotros como maestros también aprendimos de manera práctica qué hacer ante una emergencia y también de esta manera estamos cumpliendo con el calendario oficial del Ministerio de Educación, en el que se establece que los centros educativos tienen dos fechas para hacer simulacros, uno en abril y el otro en agosto”, precisó Jeneth Estrada Caseros, directora del plantel.

Con esta actividad se da cumplimiento a los compromisos interinstitucionales para capacitar a los alumnos en general y también a afiliados y derechohabientes que laboran en centros educativos.