La hipertensión es la causa número uno de las consultas que se atienden en las clínicas de cardiología, lo cual representa el 70 por ciento de los pacientes. De no tener el control adecuado esta afección puede ocasionar graves daños a la salud y hasta la muerte, explicó el doctor Aníbal Rodas, cardiólogo del hospital Dr. Juan José Arévalo Bermejo, ubicado en la zona 6.

“Las causas de hipertensión pueden ser hereditarias o adquiridas y la hipertensión arterial alta es la más dañina, pues si no se controla puede causar un los siguientes eventos: derrame cerebral (evento cerebrovascular hemorrágico) y retinopatía hipertensiva. Estas afecciones pueden ocasionar ceguera, infartos y cardiopatía isquémica.

Otros daños al organismo

La hipertensión también afecta el sistema renal, y los pacientes graves son sometidos a diálisis y hemodiálisis. La enfermedad puede causar arteriosclerosis en miembros inferiores (obstrucción de las venas de las piernas) y demencia. Con un buen tratamiento y si el paciente sigue las indicaciones de su médico, esta enfermedad puede ser reversible, expuso el doctor Rodas.

Con frecuencia los más afectados son los hombres, pero también afecta a mujeres principalmente durante el climaterio (entre los 40 o 50 años de edad), etapa en la que puede sobrepasar al hombre en este padecimiento.

Recomendaciones

Rodas dijo que es recomendable evitar comer sal, grasa, azúcar, condimentos como sazonadores, no comer sopas instantáneas. Es importante hacer ejercicio 30 minutos diarios, tomar agua pura, en abundancia; mantener alimentación sana, para evitar el sobrepeso y la obesidad; dormir bien, y controlar el estrés.

Síntomas

La hipertensión es llamada el asesino silencioso, porque a veces no ocasiona síntomas, sin embargo, en algunos casos puede dar dolor de cabeza, visión borrosa, zumbido de oídos, náusea, mareos, dificultad para respirar, dolor en las piernas y dolor en el pecho, como una manifestación ya avanzada de cardiopatía isquémica.