El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) continúa innovando, las terapias ocupacionales dirigidas a los pacientes del Hospital de Rehabilitación se realizan por medio de videojuegos con el fin de mejorar las dificultades físicas y cerebrales a través de este proceso terapéutico.
La nueva metodología consiste en la proyección de los videojuegos en una consola XBOX 360 con la que los pacientes interactúan en un escenario de realidad virtual y el entorno rehabilitador facilita su participación al funcionar todos los patrones de movimientos como caminar, correr, saltar, lanzar, atrapar, patear y empujar, ejercicios que se efectúan con un menor esfuerzo y un mayor grado de efectividad en la recuperación de los pacientes.
“La terapia de rehabilitación virtual XBOX está diseñada para hacer que la persona con discapacidad pueda participar en movimientos que simulan tareas funcionales y para generar acciones para que los grupos musculares trabajen para alcanzar el máximo de autonomía, explicó la Doctora Karina Rodríguez, directora el Hospital de Rehabilitación.
Esta terapia se realiza en el gimnasio de tratamiento de grandes traumatizados donde se trabajan las causas de las deficiencias en el sistema locomotor y las funciones cognitivas y sensoriales.
La descripción de estos videojuegos es para personas que han sido afectadas en su motricidad por un evento cerebrovascular, lesiones medulares y traumas de cráneo, lo que permite una mayor dedicación e interacción. La videoconsola tiene la capacidad de capturar datos en tiempo real y proporcionar información inmediata del puntaje alcanzado de 0 a 100, informó la terapeuta ocupacional Lourdes Aguilar.
“Los beneficios terapéuticos son grandes, con esta nueva proyección de videojuegos logré realizar los movimientos en mis manos y piernas, y volví a caminar luego de estar postrado en una cama durante varios meses”, relató Héctor Monroy, quien está internado en el Hospital de Rehabilitación desde hace dos meses por sufrir el síndrome de Guillain-Barré, el cual afecta el sistema nervioso y de no tratarse es fatal.
74 años de rehabilitación
La nueva tecnología fue dada a conocer por la doctora Karina Rodríguez, directora del Hospital, durante un recorrido denominado terapia ocupacional historia, presente y pasado, donde explicó sobre la recuperación de afiliados que iniciaron siendo parte de un programa de accidentes hace más de 74 años.
La doctora Rodríguez destacó que durante esos 74 años de brindar rehabilitación a los afiliados y derechohabientes se honra al área de terapia ocupacional, que cuenta con un equipo multidisciplinario médico que incluye, terapista físico, ocupacional y de lenguaje, así como psicólogos, enfermeros, ortesista, protesista, enfermero, personal de mantenimiento, carpintería y servicios varios.
Las terapistas ocupacionales dedican toda su labor y trabajo para lograr que los pacientes alcancen la independencia en las actividades de la vida diaria.
La terapia ocupacional fue pionera en la institución, se iniciaron con la realización de telares, trabajo de agricultura en el hospital y pintura, pero se fue avanzando con un mejor equipo y ahora cuentan con nuevas tecnologías. El IGSS sigue siendo pionero y visionario, siempre a la vanguardia en todos los servicios que presta a los afiliados y esta vez con una tecnología de punta, resaltó la directora.
Durante el año 2021 la cobertura de rehabilitación benefició a más de 7 mil 144 personas en medio de la pandemia del COVID-19.