El ultrasonido es utilizado por los especialistas de traumatología y ortopedia pediátrica del Hospital General de Accidentes Ceibal para detectar y diagnosticar, de forma temprana, la displasia del desarrollo de la cadera. Este método se aplica en pacientes pediátricos durante los primeros meses de vida.

La utilización de este equipo pone al hospital a nivel del primer mundo.

La displasia del desarrollo de la cadera es una enfermedad ortopédica que se caracteriza por que el acetábulo (cuenca de la cadera donde encaja la cabeza femoral) de la cadera está fuera de su lugaryblos pequeños nacen con esta condición.

A decir del jefe del servicio, doctor Edson Zambrano, la utilización de este equipo pone al hospital a nivel del primer mundo, facilita el diagnostico de los pequeños en tiempo real sin producir radiación a su organismo.

Cada año 120 nuevos casos son detectados en la Clínica de Ortopedia Pediátrica.
La displacia de cadera es una enfermedad ortopédica de nacimiento.

El especialista recomienda a los padres de familia realizar este estudio a partir de una semana después del parto, este debe sumarse al examen físico que el medico realiza.

Zambrano menciona que con el diagnóstico temprano, a través del ultrasonido, se logra una corrección de hasta el 98 por ciento de los casos de displasia del desarrollo de la cadera.

Este éxito se logra aplicando tratamiento conservador, mismo que se realiza con el arnés de pavlik y se elimina la necesidad de someter a los pequeños a una cirugía.

El Hospital General de Accidentes Ceibal registra el éxito en el 98 por ciento de los casos diagnosticados.

El arnés de Pavlik

La pequeña Camila, recibe atención para detección temprana de displacia de cadera.

El arnés de Pavlik es una férula o prótesis que ayuda a controlar el movimiento de la cadera, al inicio se utiliza las 24 horas del día y con el tiempo se reduce su manejo únicamente por la noche. El arnés está elaborado en una forma que permite el ajuste en las piernas del paciente, sube con un soporte en el pecho y termina en los hombros.

120 nuevos casos en Ceibal cada año

En la clínica de Ortopedia Pediátrica del Hospital de Accidentes se detectan 120 nuevos casos al año. El jefe del servicio destaca que se mantiene la coordinación interinstitucional para la referencia a Ceibal de los pequeños bajo sospecha de este padecimiento para confirmación de diagnóstico e inicio temprano del tratamiento conservador.