Al día acuden por lo menos 50 pacientes a la Clínica de Electrocardiograma de la Unidad Periférica Zona 11, la cual está a cargo del personal de enfermería quienes preparan al paciente para esta prueba que registra la actividad eléctrica del corazón que se produce en cada latido cardíaco.
El procedimiento es sencillo y dura pocos minutos, se colocan electrodos que con sensores en el pecho registran las señales eléctricas como ondas en un monitor que de manera inmediata imprime la gráfica del EKG o ECG como también se conoce al electrocardiograma.

Elsa Catú, auxiliar de enfermería de la Periférica Zona 11 es quien en este momento está a cargo de la Clínica y detalló quienes pasan a este estudio “si el paciente en la consulta presenta dolor precordial, palpitaciones fuertes el médico evalúa que se le realice el estudio o por indicación previo a una cirugía si corresponde”.
“Si tiene algún síntoma de los mencionados puede comentárselo a su médico para que evalúe la necesidad de realizarle un EKG en la clínica que funciona de lunes a viernes 7:00 a 15:00 horas cuando no son casos de emergencia” Elsa Catú, auxiliar de enfermería Unidad Periférica Zona 11

¿Qué puede interpretar un EKG?
- Infarto en proceso
- Ritmo cardíaco anómalo (arritmia)
- Secuelas de un infarto anterior
- Engrosamiento excesivo (hipertrofia) de las pareces del músculo cardíaco
“Al momento de realizar los electrocardiogramas en la unidad son los médicos especialistas que interpretan el trazo, y ellos indican cuál es el seguimiento para el paciente” expresó la enfermera Catú.
Recomendaciones para evitar alteraciones en el estudio
- No consumir antes del estudio exceso de cafeína o bebidas energizantes
- Continuar con el medicamento que toma de forma habitual, si fuese el caso
- Relajarse
- Retirarse joyas (aretes, pulseras, cadenas, reloj, etc.)
- Sacar objetos como llaves y monedas de los bolsillos