Estos últimos meses del año son determinantes para la formación de actitudes y cambios en el comportamiento en los menores de edad que están fuera de las aulas en espera del ciclo escolar 2025.
En la Clínica de Psicología de la Pediatría Joyabaj, de la Unidad Periférica Zona 11 se brindan consejos a los padres de familia que acuden con sus hijos a sesiones programadas, por ejemplo ahora que están en casa deben dormir a la hora habitual al igual que hacer las comidas y refacciones del día.
“Si lo que se quiere es estimular debemos fomentar actividades de motricidad, no tareas como tal. Esta temporada es propicia para hacer manualidades como tarjetas o adornos navideños”, aconseja la psicóloga, licenciada Ana Girón.
Otras opciones pueden ser si se quiere reforzar la lectura comprar textos de los temas que les interesen o llevarlos a las bibliotecas municipales después pedirles que escriban o dibujen lo que más les gustó de la lectura; otra idea es que con los hermanos o primos puedan preparar una obra de teatro para presentarla a la familia en una de las celebraciones de fin de año o salir a áreas verdes para conocer la naturaleza.
“No recomiendo el uso de celular en menores de 2 años y cuando pasan de esta edad debe controlarse por lo menos una hora diaria”, licenciada, Ana Girón, psicóloga Pediatría Joyabaj.
Por el contrario, si no se controla el uso de la tecnología como televisión, tablets o celulares se pueden presentar problemas de déficit de atención, poco control de la frustración, sedentarismo, alteración en el peso corporal y hasta casos de diabetes juvenil.
“Los cursos de vacaciones son una excelente opción para reforzar las destrezas de los pequeños o descubrir talentos” Licenciada, Ana Girón, psicóloga Pediatría Joyabaj.
La licenciada Girón enfatizó: “El ejemplo que los padres de familia den respecto al uso del teléfono también repercute en lo que el niño haga, ya que resulta contradictorio si los adultos pasan horas en sus dispositivos a la vista del menor de edad”.
De acuerdo con la profesional la disciplina es un tema complejo, pero las normas en casa no deben perderse para que las clases se retomen con entusiasmo y con la alegría que caracteriza a los niños.