En la víspera de la tradicional quema del diablo, las familias guatemaltecas ya se preparan con piñatas, cohetes y utensilios para el encendido de las fogatas. Ante los riesgos que esto representa, el Seguro Social ha emitido una serie de recomendaciones para la prevención de cualquier accidente.

El jefe de la Sección de Seguridad e Higiene y Prevención de Accidentes, Dr. Mynor Mejía, resaltó que la quema del diablo siempre debe ser dirigida y manipulada por una persona adulta.

El Instituto forma parte del Plan Belén que prevé realizar 420 inspecciones en coheterías del 25 de noviembre al 31 de diciembre.

El profesional pidió tener especial cuidado con los niños, por lo que compartió las siguientes medidas:

  • Los niños deben mantenerse alejados de las fuentes de incendio
  • Los menores deben ser supervisados por un adulto responsable, que no haya ingerido bebidas alcohólicas
  • Cuidar que los menores no guarden los cohetes en sus bolsillos
  • Evitar quemar basura, llantas o colchones que duren varias horas en desintegrarse.
  • No quemar materiales tóxicos
  • No aplicar combustible a las fogatas
  • No lanzar cohetes a la fogata
  • No quemar los juegos pirotécnicos en envases
  • Las hogueras deben ser pequeñas para que no alcance el tendido eléctrico
  • Tener un extintor de fuego o recipientes de agua o arena cerca donde se realiza la fogata

“A los conductores se les recomienda bajar la velocidad y hacer uso de las luces de emergencia (intermitentes), al momento de pasar por donde hay fogatas, debido a que el humo impide la visibilidad al manejar”, finalizó el Dr. Mejía.