Con la finalidad de prevenir los accidentes relacionados con la pirotecnia, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social – IGSS – desarrolla inspecciones en los comercios que se dedican a la venta de de cohetes a nivel nacional.

Los operativos se realizan de forma interinstitucional en el marco del Plan Belén, en el cual participan los más de 60 inspectores de la Sección de Seguridad e Higiene del Seguro Social.

Los inspectores verifican las condiciones del lugar y promocionan buenos hábitos para la quema.

El jefe de dicha Sección, Dr. Mynor Mejía, destacó que la normativa legal le da la autoridad al IGSS de verificar las empresas que almacenan los juegos pirotécnicos, kioscos de distribución y puntos de venta. «El Seguro Social cuenta con un plan operativo en el marco de estas actividades», indicó.

Durante las inspecciones se verifica que las coheterías cumplan con la norma legal, tengan extintores, personas capacitadas para el uso y manejo de los extintores, que las instalaciones sean adecuadas y estén rotuladas.

El inspector de la Sección, Carlos Garrido, explicó que las verificaciones se están realizando del 25 de noviembre al 31 de diciembre, y este año se proyecta visitar 420 coheterías. «Si detectamos incumplimiento trasladamos la información a la Inspección General de Trabajo del Ministerio de Trabajo, entidad que puede emitir sanciones que van de 8 a 18 salarios mínimos», agregó.

De acuerdo con el Dr. Mejía, en otros años han encontrado a personas durmiendo en los kioscos o utilizando la electricidad de los postes deo ltendido eléctrico, lo cual es prohibido.

Las inspecciones se realizan del 25 de noviembre al 31 de diciembre.

Llamado a la prevención

Además de estas inspecciones que velan por la seguridad de los que almacenan, distribuyen y venden la pirotecnia, los inspectores del IGSS dejan en cada puesto los afiches con las recomendaciones para las personas que harán uso de estos artefactos

Algunas de las recomendaciones brindadas por la Sección son:

  • Los niños deben ser supervisados por un adulto responsable, que no haya ingerido bebidas alcohólicas.
  • Cuidar que los menores no guarden los cohetes en sus bolsillos.
  • Evitar el almacenamiento de los juegos pirotécnicos en lugares de fuentes de incendio.
  • Si el cuete no se quemó, evitar encenderlo de nuevo.
  • No quemar los juegos pirotécnicos en envases.

«El Instituto hace un esfuerzo particular, a través de la Sección de Seguridad e Higiene, para prevenir cualquier accidente relacionado con la pirotecnia y promocionar los buenos hábitos para la quema», finalizó el Dr. Mejía.