Inspectores de la Sección de Seguridad e Higiene y Prevención de Accidentes del Hospital de Escuintla, como parte de comisión multisectorial conformada por la CONRED, la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), Diaco y la municipalidad, realizaron una exhaustiva inspección en los principales puntos de venta de fuegos artificiales del departamento.

El objetivo de la jornada fue verificar el cumplimiento de normativas legales y de seguridad para prevenir accidentes y proteger, tanto a comerciantes, como a consumidores durante esta temporada de alta demanda de estos productos.

Las acciones forman arte del Plan Belen 2024.

Entre las medidas implementadas, se solicitó a los vendedores contar con agua, arena y extintores en sus puestos de venta, evitar la venta a menores de edad y asegurar que los productos se almacenen lejos de fuentes de calor y materiales inflamables.

Por su parte, a los compradores se les recomendó adquirir fuegos artificiales únicamente en locales autorizados, encenderlos en espacios abiertos y mantenerlos fuera del alcance de los niños.

Más de 60 inspectores verifican que los establecimientos cumplan con las normativas legales.

Las autoridades enfatizaron que estas acciones preventivas son esenciales para reducir el riesgo de accidentes y garantizar que las celebraciones transcurran de manera segura.

Este esfuerzo interinstitucional reafirma el compromiso de las autoridades locales y nacionales con la seguridad de la población y el cumplimiento de las normativas vigentes en la comercialización de productos pirotécnicos.