Bajo el lema “Acceso equitativo con protección financiera”, este 12 de diciembre se conmemora el Día de la Salud Universal con un objetivo claro: promover el acceso a los servicios de salud de calidad y a la protección financiera ante los gastos catastróficos.
Actualmente el Seguro Social protege a más de 3 millones 600 mil derechohabientes con atención médica de calidad y con prestaciones en dinero ante los riesgos de invalidez, vejez y sobrevivencia.
Los pasos para que más guatemaltecos tengan a su disposición estos servicios han sido trascendentales. A través de los Acuerdos 1543 y 1529, los migrantes y las empresas de uno o más trabajadores pueden adherirse al Régimen de la Seguridad Social, respectivamente.
De esa cuenta, las cifras de afiliación han ido en aumento. De acuerdo con Datos Abiertos del IGSS, actualizados hasta septiembre del 2024, los afiliados cotizantes sumaron 1 millón 647 mil 700, cifra que en 2023 cerró en 1 millón 554 mil 663, es decir, 93 mil 37 nuevos afiliados.
La cifra de empresas afiliadas también aumentó. El 2023 cerró con 32 mil 514 patronos cotizantes y hasta septiembre de 2024, se contabilizaron 37 mil 881, lo que refleja un incremento de 5 mil 367.
Los esfuerzos para ampliar la cobertura del Seguro Social continúan, pero también han ido acompañados de la mejora y modernización de los servicios. A través del Plan Estratégico Institucional -PEI- 2023-2027, el IGSS desarrolla un proceso de transformación digital encaminado a robustecer y optimizar sus procesos para una atención más ágil, oportuna y eficiente.
Atención integral
A través del Programa de Enfermedad, Maternidad y Accidentes (EMA), el Seguro Social presta servicios médicos hospitalarios para conservar y restablecer la salud de la población asegurada.
Hasta septiembre del presente año, el Instituto brindó 5 millones 723 mil 998 atenciones médicas, entre Consulta Externa, Emergencia, Egresos Hospitalarios y Primeros Auxilios.
Pensiones
Al tiempo que vela por la salud de los afiliados, el Instituto protege en caso de invalidez y vejez y ampara las necesidades por fallecimiento, esto a través del programa Invalidez, Vejez y Sobrevivencia (IVS).
A septiembre, el Instituto erogó Q4 mil 391 millones 81 mil 244.59 por pago de pensiones por invalidez, vejez y sobrevivencia.