Durante las festividades  de  Navidad y Año Nuevo es recomendable cuidar la salud mental  en general al considerarse que en esta época, los cuadros depresivos pueden incrementarse debido a causas como la finalización de una relación amorosa, problemas económicos, falta de trabajo o hasta el deceso de un ser querido.

Especialistas del Seguro Social advierten que en la temporada se intensifican las enfermedades psíquicas por la publicidad o por escuchar  canciones  de la temporada, lo que aumenta la sensación de soledad, tristeza y nostalgia.

 

Las celebraciones navideñas y la finalización del año también puede acarrearnos dificultades emocionales que debemos saber gestionar.

Las personas más afectadas son las que viven en soledad, ya que son quienes  pueden experimentar alguna enfermedad mental porque conllevan una tristeza profunda, viven con el sentimiento de soledad y vacío, no cuentan con la capacidad para relacionarse  con otras personas y en algunos casos consideran la Navidad la peor época del año por no tener familia o un trabajo.

Entre las recomendaciones de los expertos están el buscar actividades motivadoras, como participar en las tradicionales posadas a fin de buscar interacción social, compartir con familia y amigos a quienes no se ha visto por mucho tiempo y que se les tiene aprecio y cariño.

La carga cultural que tienen estas fechas es amplia y a veces nos hace sentir ansiedad, desasosiego, sentimientos de culpa o problemas de autoestima.

Además, coinciden en la participación en la preparación de la cena de Navidad, como de los tamales o el ponche, siendo estas actividades de convivencia con la familia.

“En las conversaciones es muy importante ser asertivos y dar a conocer los sentimientos, decir lo que nos agrada y lo que no”, puntualizó el especialista.