La Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital General de Enfermedades (HGE), en zona 9, es multidisciplinaria, integrada por médicos intensivistas, anestesiólogos, cirujanos e internistas, entre otros profesionales y especialistas. Además, es polivalente, porque en su estructura de soporte confluyen pacientes con diferentes patologías, procedencias y especialidades que requieren distintos niveles de cuidado.
Por lo anterior, su personal está altamente capacitado y preparado para atender pacientes cuyo cuadro clínico es delicado. Cabe resaltar que esta UCI es única a nivel nacional porque cuenta con galenos intensivistas toda la semana, las 24 horas del día.
Una de estas estas especialistas es la doctora Andrea Sosa, quién informó que el área cuenta con un espacio de estabilización para el abordaje completo del paciente, lo que permite evaluar las variantes hemodinámicas y fisiológicas que los llevaron al estado crítico y de esa forma lograr su recuperación.
Además de atender al paciente, “Nosotros tenemos un programa en el que todos los días se da información de los internos a sus familiares, en horario de 11:00 a 12:00 del día, para explicarles cuál es su estado de salud. Tenemos constante contacto con la familia para apoyarles, incluso moralmente”, agregó Sosa.
“En casos especiales autorizamos hasta tres visitas. Es importante resaltar que a las familias les damos un trato personalizado para trasladar la información”, añadió la especialista.
Para determinar la gravedad del paciente, los médicos del HGE realizan un triaje (clasificación), o sea, separan a los pacientes según un sistema de prioridades para que se les pueda proporcionar la asistencia médica necesaria y oportuna.
La UCI recibe a diario un promedio de 10 a 15 pacientes críticamente enfermos, que son abordados en el área de shock para luego ser ingresados al área que corresponda.
Sosa señaló que: “Los casos más frecuentes de pacientes que ingresan a la UCI son por maternidad, hipertensión, diabetes, eventos vasculares cerebrales, cirugías complicadas y procesos infecciosos que requieren de antibióticos de alto espectro”.
La profesional recalcó en que la mejor forma de evitar un cuadro delicado en la salud que amerite el ingreso a una UCI es “comiendo sano, haciendo ejercicio y tratando las enfermedades de manera oportuna”.