A diario circulan más de 1 millón 200 mil vehículos en la ciudad capital y cada año se incrementa el parque automotriz. La exposición diaria a estresores como el tránsito afecta de forma directa la salud mental y la calidad de vida de las personas
El director médico del Centro de Atención Integral de Salud Mental —CAISM—, Dr. Enrique Mendoza Gaitán, informó que el congestionamiento vehicular y las extensas horas en el tránsito pueden provocar estrés, angustia, ansiedad, ira y cólera.
“Cada vez se duerme menos, lo que provoca una disminución en la capacidad cognitiva y física de las personas. Además, hay una alteración en los horarios de comida de las personas”, resaltó el profesional.
A largo plazo, quienes viven constantemente con el tránsito vehicular pueden tornarse crónicamente irritables, violentos y con ansiedad.

“Otro tema importante es que el congestionamiento acelera las crisis de las personas que ya padecen trastornos mentales, los más afectados son las personas con ansiedad y con afección de pánico”, afirmó el especialista.
En ese sentido, Mendoza compartió las siguientes recomendaciones para la reducción del estrés por el tránsito:
- Estar consciente que cada día hay más congestionamiento vial para planificar adecuadamente las rutas y tiempos.
- Al tener síntomas de ansiedad hay que practicar las técnicas de respiración profunda que ayuden a oxigenar el cerebro y relajarse.
- Escuchar música relajante ayuda a bajar la frecuencia cardíaca y a relajarse.
- Contar con un seguro de vehículo ante la poca educación vial de algunas personas.
- Las personas en crisis y con mucha tensión deben evitar manejar.
De acuerdo con el director, se debe buscar ayuda profesional cuando ya no se tiene la capacidad de controlarse y de manejar el estrés. Este apoyo puede solicitarlo en su unidad periférica, en donde le brindarán asistencia psicológica o evaluarán su traslado al CAISM.

“Sin salud mental no hay salud. Por eso debemos aprender a manejar las técnicas de respiración y relajación. Cuidémosla y si en algún momento es meritoria la atención especializada, el CAISM le ofrece sus servicios”, finalizó el profesional.