El Hospital General de Accidentes Ceibal renovó más de 200 camas en sus diferentes servicios, a fin de garantizar una atención óptima y confortable.

En total fueron reemplazadas 224 camas hospitalarias, de las cuales 20 están diseñadas para pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos —UCI—; estas representan un reemplazo del 55% de la disponibilidad de la unidad.

Ahora los internos tienen mejor atención y comodidad en los diferentes servicios hospitalarios.

El equipo fue adquirido por medio del convenio IGSS-UNOPS que contempla también la renovación tecnológica de la icónica unidad hospitalaria, conocida popularmente como 7-19.

Cada cama tiene garantía de dos años por desperfectos y cuenta con normativas de seguridad certificadas por agencias regulatorias internacionales.

Las camas cuentan con tecnología que mejora las condiciones hospitalarias de los pacientes.

Entre sus características principales destaca que son electromecánicas, tienen báscula integrada, baterías para una autonomía de al menos 45 minutos para desplazamiento intrahospitalario y superficie radiolúcida, que facilita la toma de rayos X para evitar levantar al paciente.  

Además, las camas de la UCI cuentan con un sistema de frenado de tres posiciones, un botón de Reanimación cardiopulmonar (RCP) eléctrico dentro del panel de control; además, la posición de la silla cardíaca se ajustarse fácil con un solo botón y el diseño del indicador de posición más baja permite al personal médico observar la posición segura de la cama durante la noche o a larga distancia.

El IGSS agilizó los tiempos de adquisición y entrega de las camas para beneficio de los derechohabientes

Los servicios médicos beneficiados con la renovación fueron:

  • Encamamiento – Cirugía
  • Neurocirugía
  • Unidad de Quemados
  • Encamamiento de miembro inferior y superior
  • Encamamiento de pelvis y cadera.
El Hospital Ceibal priorizó el reemplazo en los servicios con camas de más de dos décadas de uso.

“La adquisición de estos muebles provee eficiencia para la atención de los pacientes críticos, pues permite a los médicos realizar sus diagnósticos con mayor precisión”, aseguró el ingeniero Gabriel Aguilar, biomédico de Ceibal.