Cada 4 de febrero, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) unen esfuerzos con la Unión Internacional de Lucha contra el Cáncer para promover acciones que reduzcan el impacto global de esta enfermedad.

En nuestro país, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) se ha posicionado como referente en la atención oncológica, implementando estrategias innovadoras que combinan tecnología de vanguardia y atención personalizada.

Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer.

A decir del doctor Luis García Aceituno, oncólogo de la Unidad de Consulta Externa de Enfermedades Autonomía, uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres puede desarrollar cáncer en algún momento de su vida, siendo en los hombres el cáncer de próstata el más frecuente y en las mujeres el de mama.

García, refirió que “El cáncer puede ser una enfermedad curable si se detecta temprano, para ello es importante realizarse exámenes periódicamente, como la mamografía en las mujeres a partir de los 40 años, y en el caso de los hombres, exámenes urológicos y mediciones de antígenos prostáticos a partir de los 50 años”.

Uno de cada 2 hombres puede padecer cáncer de próstata y 1 de cada 3 mujeres cáncer de mamá.

El especialista resaltó que el Seguro Social cuenta con un equipo multidisciplinario a cargo del tratamiento y cuidado de los pacientes con cáncer; además, recomendó llevar una vida saludable, hacer ejercicio, comer sano y evitar fumar tabaco para minimizar los riesgos.  

Atención ginecológica

El Hospital de Gineco Obstetricia también juega un papel importante en la lucha contra el cáncer ginecológico.

Según datos estadísticos, durante 2024 se brindaron un promedio de 11 mil 927 atenciones oncológicas, con un enfoque integral que abarcó desde la prevención hasta tratamientos avanzados, como quimioterapias, radioterapias y cirugías oncológicas.

El Seguro Social recomienda una vida saludable y chequeos constantes para acceder a una calidad de vida.

El doctor David Suárez Mota, jefe del Servicio de Ginecología Oncológica, destacó la importancia de la detección temprana mediante tamizajes como mamografías, ultrasonidos y pruebas de Papanicolaou en las unidades periféricas.

Además, detalló que el IGSS diagnosticó 529 nuevos casos de cáncer de mama y 379 de cáncer ginecológico en ese mismo año, reflejando un esfuerzo continuo por mejorar la cobertura y calidad de los servicios.

Estrategias

El IGSS ha reforzado campañas educativas que incluyen charlas, materiales informativos y publicaciones en redes sociales para promover chequeos anuales. “La revisión ginecológica y mamaria es crucial. Es mejor prevenir un cáncer que padecerlo”, resumió Suárez, invitando a las aseguradas a acudir a las unidades médicas para sus evaluaciones.

La actividad física es de suma importancia para la aparición de enfermedades.

Con estas acciones, el Seguro Social reafirma su compromiso en la lucha contra el cáncer, ofreciendo a los guatemaltecos una atención integral que prioriza la dignidad y calidad de vida de sus pacientes.