El CAMIP 3 Zunil implementó desde 2014 el Programa de Gimnasia Rítmica a cargo del Servicio de Fisioterapia. “Este es un programa de acondicionamiento físico en el que se realizan diferentes movimientos de todo el cuerpo en sus diferentes planos y ejes con beneficios saludables para los adultos mayores”, explicó el licenciado Guillermo López, supervisor de Fisioterapia Psicotécnico y Readaptación.

Esta semana se inauguró el programa de gimnasia rítmica para el año 2025, la sesión estuvo dirigida por la licenciada Miriam Rebeca Orellana del Valle, terapeuta de la unidad, en la cual participaron 34 pacientes con mucho entusiasmo y se espera que durante las próximas semanas se sumen otros pacientes interesados en mejorar su condición de salud física y mental a través del ejercicio.

El licenciado Guillermo López, supervisor de Fisioterapia Psicotécnico y Readaptación de CAMIP 3 Zunil, invita a pacientes de la unidad médica a inscribirse en la gimnasia rítmica que se realiza cada semana.

La gimnasia se realizará los jueves a partir del 6 de febrero de 09:00 a 10:00 am, todos los pacientes de la unidad médica están invitados, solo deben inscribirse en Fisioterapia. 

Beneficios en el adulto mayor

 La doctora Diana Abigail Ramírez Pérez, médico especialista en fisiatría, indicó que: “el adulto mayor es una persona que se encuentra en una etapa de vida donde se dan cambios a nivel físico, cognitivo, emocional y social, no todos envejecen de la misma forma, existen cambios fisiológicos donde la musculatura cambia, se pierde fuerza y masa muscular lo que provoca más riesgo de lesiones, caídas, falta de equilibrio y estabilidad en la marcha”, comentó.

“El ejercicio me ayudó a mejorar la mala circulación y a disminuir la migraña”, Susana Patricia Vásquez Menéses, paciente de CAMIP 3 Zunil.

La profesional explicó que el ejercicio físico es importante para evitar que estos cambios se den de forma drástica y como consecuencia haya limitación funcional que usualmente tiene el adulto mayor. La gimnasia rítmica promueve la participación social, evita el sedentarismo, mejora la coordinación y el equilibrio, aumenta la capacidad de movimiento y evita dolores musculares y articulares. El objetivo primordial es prevenir la discapacidad que se puede presentar en el adulto en edades avanzadas.

Experiencia de pacientes en el programa de gimnasia rítmica

Los pacientes Susana Patricia Vásquez Menéses, Juan Francisco García Degollado y Olga Yolanda Sosa de Castañeda, entre otros, tienen 11 años de participar en la gimnasia rítmica en CAMIP 3 Zunil. indicaron que han experimentado los beneficios del ejercicio en su salud física y mental, así como la mejoría en algunos padecimientos como la disminución de migrañas, dolores de cabeza, dolores musculares, mejora del sueño y aumento de energía para realizar actividades diarias.

“La gimnasia de forma constante me ayudó a disminuir los dolores musculares, a tener más energía y capacidad para realizar las actividades diarias”, Juan Francisco García Degollado, paciente de CAMIP 3 Zunil.

 

“Venir a la gimnasia me ha permitido mejorar el sueño porque padezco de apnea, con ello han disminuido los dolores de cabeza”, Olga Yolanda Sosa de Castañeda, paciente de CAMIP 3 Zunil.