El Área de Pediatría del Hospital General de Accidentes Ceibal, llevó a cabo una charla dirigida a padres de familia y cuidadores, con el objetivo de sensibilizar sobre la detección temprana del cáncer en niños y proporcionar herramientas para el manejo adecuado de esta enfermedad en la infancia.
La charla con motivo del Día Internacional del Cáncer Infantil estuvo a cargo de la Dra. Priscila Coy, pediatría, quien abordó de manera detallada los signos y síntomas que los padres deben conocer para identificar posibles casos de cáncer en sus hijos. Además, explicó los tipos más comunes de cáncer que afectan a los niños y proporcionó información valiosa sobre cómo realizar un seguimiento oportuno de la salud de los pequeños, con el fin de lograr una detección temprana que incremente las posibilidades de un tratamiento exitoso.

La profesional destacó la importancia de una respuesta rápida y efectiva frente a cualquier signo sospechoso, ya que la detección temprana permite iniciar los tratamientos adecuados en fases más controlables de la enfermedad, mejorando así las expectativas de vida y calidad de los pacientes.
Se hizo hincapié en la necesidad de contar con un equipo multidisciplinario que no solo se enfoque en el tratamiento físico, sino también en el bienestar emocional de los niños y sus familias durante todo el proceso.

“Es fundamental que los padres estén informados y atentos a las señales de alerta que los niños puedan mostrar. Un diagnóstico temprano y el apoyo adecuado pueden marcar la diferencia en el tratamiento del cáncer infantil”, afirmó la especialista durante la charla.
En la actividad participaron estudiantes de la carrera de psicología clínica, quienes brindaron valiosa información sobre el manejo de la salud mental en el contexto de un diagnóstico de cáncer infantil. Enfatizaron los aspectos emocionales que tanto los padres como los niños deben afrontar durante este proceso, destacando la importancia del apoyo familiar, el entorno emocional y el cuidado integral que debe recibir tanto el paciente como su entorno familiar.
Su intervención incluyó estrategias para que los padres, hermanos y otros miembros del círculo familiar puedan manejar el impacto emocional que genera un diagnóstico de cáncer, así como recomendaciones para proporcionar un ambiente de apoyo y comprensión que favorezca la adaptación y la resiliencia frente a la enfermedad.

Este evento forma parte de los esfuerzos constantes del Seguro Social por brindar protección y acceso a servicios de salud de calidad a la población afiliada, buscando no solo garantizar el tratamiento físico adecuado para los pacientes, sino también ofrecer el apoyo necesario para afrontar los desafíos emocionales que surgen en situaciones tan complejas como el diagnóstico de cáncer infantil.
El IGSS continúa dando cumplimiento a su misión de garantizar el acceso a la salud de todos sus derechohabientes, mediante la prevención, la educación y la atención integral, reafirmando su liderazgo en la protección de la salud de los guatemaltecos.