Existen dos tipos de tuberculosis: pulmonar y extrapulmonar, ambos tipos son producidos por el bacilo de Koch (Mycobacterium tuberculosis). Los principales síntomas son tos con flema por más de 15 días, fiebre o escalofríos, sudoración nocturna y pérdida de peso.
Se recomienda que al presentar uno de estos síntomas o tener sospecha se deba realizar prueba para detectarla. Actualmente las pruebas para detectar la tuberculosis son de biología molecular en esputo (flemas), secreciones o tejidos dependiendo del órgano afectado.

La población más vulnerable la conforman los niños, personas de la tercera edad, inmunodeprimidos por enfermedades crónicas como diabetes, cáncer, enfermedades autoinmunes, postrasplantados y todos aquellos que estén expuestos de manera frecuente a pacientes portadores.
Para el 2024 se diagnosticaron 172 casos nuevos, de los cuales el 58 % fueron hombres y 42 % mujeres, según datos proporcionados por la doctora Paula Figueroa, infectóloga del Hospital General de Enfermedades.

El tratamiento para la tuberculosis es antifímico conformado por cuatro medicamentos: Soniacida, Rifampicina, Etambutol y Pirazinamida que se toman por seis meses aproximadamente si es de tipo pulmonar y hasta un año en las presentaciones extrapulmonares. Es importante saber que una persona puede morir a causa de la tuberculosis sino se toma el medicamento adecuadamente.
Entre las acciones que realiza el Hospital General de Enfermedades contra la enfermedad son tamizaje a todo paciente sospechoso por enfermedades de base o por síntomas, tanto para descartar fase latente o fase activa. Así también material y charlas informativas como recientemente se desarrolló dirigida a personal médico de la unidad, a cargo de la doctora Figueroa y personal del Ministerio de Salud Pública.

En el Día Mundial de la Tuberculosis se concientiza que Guatemala es un país con alta incidencia de la misma, por lo que se deben tomar las prevenciones necesarias y acudir tempranamente a un servicio de salud al presentar los síntomas o si persiste tos a pesar de tratamientos.