Un total de 60 salvavidas que integran el Cuerpo de Salvamento del IGSS estarán activos durante las fiestas de fin de año en las playas y los balnearios más visitados durante los dos últimos fines de semana del año, así como el 25 de diciembre y el 1 de enero, de 6:00 a 18:00 horas.
El licenciado Álvaro Barillas, jefe del Cuerpo de Salvamento, informó que los salvavidas tienen vigilancia permanente en el Puerto San José, Iztapa, Tecojate, El Semillero y La Empalizada, en Escuintla; Ocós y Tilapa, San Marcos; Las Lisas y Monterrico, Santa Rosa, y Tulate, Retalhuleu, así como en Panajachel, en Sololá, y Amatitlán.

“Hasta noviembre de este año, los salvavidas han efectuado 791 rescates de riesgo y en 26 de estos hubo necesidad de prestarles los primeros auxilios y técnicas de respiración cardiopulmonar a las víctimas que estuvieron a punto de ahogarse”, precisó Barillas.
En Semana Santa a los 60 salvavidas permanentes se suman 90 rescatadores temporales, que previamente deben superar pruebas en mar abierto y reciben capacitación en salvamento y primeros auxilios, así como en la localización de alfaques (corrientes marinas) para prevenir a los turistas, a quienes se les indican las áreas y los horarios adecuados para nadar en playas de la costa sur.

Algo de historia
El Cuerpo de Salvamento fue creado el 19 de marzo de 1950, estaba integrado por cinco miembros permanentes comandados por Alfonso Cruz Muñoz. Ellos vigilaron la playa de Puerto San José a partir de la Semana Santa de ese año.
Este servicio que ha venido prestado el IGSS por casi 70 años se extendió en 1955 a Champerico, el año siguiente a Iztapa, en 1963 al lago de Amatitlán, dos años después a Las Lisas, en 1965 a Panajachel, paulatinamente se fue cubriendo a las demás.