Aunque no son síntomas que afecten a todas las mujeres en etapa de gestación, frecuentemente las náuseas y vómitos son malestares que se presentan en la primera etapa del embarazo.

La doctora Mery Pérez, ginecóloga especialista del Hospital de Gineco Obstetricia del IGSS, señaló  que esos malestares suelen ser comunes al inicio del embarazo “es normal padecerlos durante el primer trimestre del embarazo, cuando empieza a elevarse la hormona en la sangre denominada gonadotropina coriónica (BHCG)”, explicó.

Dra. Ana Lucía Castañeda, ginecóloga del IGSS.

Generalmente los malestares pueden registrarse entre dos y tres veces al día, desapareciendo entre las semanas de gestación 12 y 16; sin embargo, en algunos casos estas manifestaciones pueden darse por períodos más largos y ocasionar problemas en el crecimiento del feto, amenaza de parto prematuro, gastritis en la madre, colecistitis (problemas de vesícula), malestar general e irritabilidad materna, hasta convertirse en un embarazo de alto riesgo.

Importancia de la alimentación

Para aliviar estas molestias, la especialista aconsejó llevar una alimentación adecuada y recomendó a las madres mantener una dieta baja en grasa, comer de manera frecuente en pocas cantidades, aumentar los alimentos salados, reducir la ingesta de comidas irritantes, mantenerse hidratada y tener reposo cuando aparezcan estas  sintomatologías.   

La médica reiteró que las muejeres embarazadas deben acudir al ginecólogo de su confianza, quien le ayudará y brindará el mejor tratamiento para asegurar  la recuperación de la futura madre y la correcta nutrición del bebé.