En el marco del Día Internacional de la Donación de Órganos, la Unidad de Consulta Externa de Enfermedades, a través del Comité de Promoción y Prevención, con el apoyo de Trabajo Social, organizó una actividad informativa para destacar la importancia de dar oportunidad de vida a personas que necesitan trasplantes. 


Siendo esta la unidad médica que atiende a los pacientes renales en Consulta Externa, la plática informativa se enfocó en la donación de riñones, no sin antes hablar sobre la importancia que tiene sensibilizarse para donar y ayudar con ello a otras personas.El nefrólogo Josué Ismael Piedrasanta resaltó que la donación es la alternativa al proceso de recuperación de la salud renal. Además, explicó que las formas de donación son en vida y cadavérica. “Los grandes órganos que se donan son el corazón, el hígado, el páncreas y el riñón”, precisó.


El Programa de Donación Cadavérica de Guatemala, especialmente el del Seguro Social, es el más activo, siendo líder en Centro América. Para que una persona pueda ser donante vivo, debe, entre otras cosas, hacer una serie de exámenes médicos que determinen su salud y compatibilidad, y tener entre 18 y 50 años, aunque hay personas mayores de esa edad que han participado en este programa, el cual existe desde 1984, cuando se realizó el primero.


A la fecha se han realizado más de 800 trasplantes renales, estos consisten en que un familiar, esposo/a o amigo, dona su riñón a un paciente en particular, para ello el órgano debe ser compatible.
En el año 2006 se inició formalmente con el Programa de Donante Cadavérico en el Seguro Social y en el 2011 se dio inicio al Programa de Trasplante Cruzado, el cual se lleva a cabo entre parejas no compatibles, para ello se debe adaptar con otra pareja. Hasta hoy se han realizado seis donaciones de este tipo, o sea 12 trasplantes. Solo en el Seguro Social se ha logrado en el país este tipo de donación.
Las personas que necesiten saber más sobre estas opciones deben hablar con los médicos nefrólogos en la Consulta Externa de Enfermedades o bien a Trabajo Social del Hospital General de Enfermedades

 

 

.