La hipertensión ocurre cuando el corazón bombea la sangre y esta ejerce presión demasiado alta en los vasos sanguíneos; al medir la presión esta se encuentra en 140/90.

Hasta diciembre del año pasado, el Seguro Social brindó 983 mil 359 atenciones por presión arterial elevada, ocupando el primer lugar entre los 20 padecimientos más atendidos en la institución.

La alimentación ayuda en gran medida a mantener estable la presión arterial.

De acuerdo con la dietista de la Unidad Periférica Zona 11, Rubí Arriaga, las personas con obesidad, sobrepeso, diabetes o dislipidemia (exceso de colesterol o grasas en la sangre), son más propensas a padecer también hipertensión

“Cuando hay grasa en la sangre, la presión sube y esto puede obstruir los vasos sanguíneos o las arterias. Cada 10 kilogramos de peso en el cuerpo aumentan de 2 a 3 milímetros de mercurio en la presión arterial”, explicó Arriaga.

Mantener una alimentación saludable ayuda en el control de la presión alta

Por eso es importante que las personas con hipertensión no consuman alimentos ultra procesados, como la denominada comida chatarra, pues su alto contenido en sodio y aditivos (sustancias para mejorar las comidas procesadas) son perjudiciales para la salud.

La experta enlistó algunos alimentos que deben evitar quienes padecen presión alta, ya que dañan los órganos blancos como el cerebro, el corazón y los riñones.

• Embutidos
• Hamburguesas
• Papas fritas
• Kétchup
• Mostaza
• Exceso de carnes rojas
• Lácteos altos en grasas (de preferencia deben ser deslactosados)
• Grasas (mantequilla, aceites vegetales como el de girasol, pasteles y galletas)

La dietista Rubí Arriaga enfatizó en evitar el alto consumo de sal, ya que es nociva para el corazón.

Por otro lado, la profesional recomendó una dieta balanceada rica en:

• Frutas
• Vegetales
• Carnes magras (sin grasa)
• Granos secos (manías, frutos secos y pasas)
• Aguacate

Asimismo, Arriaga recalcó que la sal daña el corazón porque aumenta la retención de líquidos en el cuerpo. “Es importante que su consumo sea moderado o muy poco”, aconsejó y expuso un ejemplo de menú para las tres comidas diarias que benefician la presión arterial.

Desayuno

Debe contener proteínas, frutas y carbohidratos complejos.

• Un omelette de huevo con espinacas y requesón sin sal, a la plancha con aceite de oliva.
• 1/3 de plátano cocido, una rebanada de pan integral y una rodaja de la fruta de temporada.

Almuerzo

• 4 onzas de carnes magras de res, pollo o pescado asado, a la plancha u horneado, de preferencia. No deben tener pellejo ni gordito.
• Una taza de vegetales cocidos.
• ½ taza de vegetales crudos, como ensaladas verdes.
• Puede incluir ½ taza de arroz, papa, pasta o camote.
• Tortillas.
• Jugo o refresco natural de frutas.

Cena

• Proteína de fuente animal como el pollo, pescado, huevo, queso o requesón. Los lácteos deben ser semidescremados y con bajo contenido de sal.
• Una porción de vegetales al vapor o a la plancha.
• Una porción de arroz, pasta o papas.
• Tortillas o pan.
• Frutas, ya sea manzana o pera.
• Té natural.