La Lección Inaugural para Postgrados 2025 en el Hospital General de Quetzaltenango marca el inicio de un nuevo ciclo de formación académica en la icónica unidad, reafirmando el compromiso institucional con la preparación de médicos especialistas en beneficio de la población asegurada.

En esta ocasión, las autoridades del Seguro Social se enorgullecen de presentar el primer programa a nivel nacional de la Maestría en Medicina Geriátrica, a nivel de subespecialidad de Medicina Interna en todo el país, que beneficiará directamente a los adultos mayores.

Este esfuerzo es posible gracias al respaldo de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) y al Departamento de Capacitación y Desarrollo del IGSS.

La maestría en Medicina Geriátrica comienza en Xela, pero con la misión de extenderse a todas las unidades IGSS del país.

“El Área de Postgrado tiene como objetivo principal establecer procesos educativos y técnico-administrativos que permiten formar médicos con perfiles profesionales sólidos”, aseguró el doctor Juan Alberto Quemé, director del nosocomio.

La maestría está diseñada de una manera única, ya que se desarrolla como una residencia médica con turnos cada cuatro días, lo que permite a los residentes adquirir una experiencia práctica invaluable en el cuidado de pacientes geriátricos.

El decano en funciones de la Facultad de Medicina de la Usac, Dr. Alberto García, indicó que ambas instituciones están conscientes de que la excelencia médica y la formación profesional es clave para el desarrollo de la población, e invitó a todos los involucrados a aprovechar esta etapa de aprendizaje y servicio.

Lic. José Adolfo Flamenco Jau, Presidente de Junta Directiva del IGSS.

La ponencia inaugural estuvo a cargo del doctor Alberto Ávila, director de Enseñanza del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, Salvador Zubirán, de México.

«La trascendencia de esta maestría es innegable, este progreso científico y médico dejará una huella perdurable en la población guatemalteca», aseguró.

Escuela

Este centro de atención de referencia se destaca como un «hospital escuela» y representa un pilar en la formación de especialistas en diversas disciplinas médicas.

Actualmente, el Hospital General de Quetzaltenango ofrece cinco especialidades en su programa de postgrado, brindando una oportunidad de crecimiento académico y personal para los médicos residentes con maestrías en Medicina Interna, Pediatría, Ginecología, Anestesiología y Cirugía.

“Este hospital es un orgullo para el Seguro Social, no solo por sus modernas instalaciones y equipo de última tecnología, sino también por su personal. Y hoy estamos facilitando la interacción entre estudiantes de distintas disciplinas, promoviendo un entorno de aprendizaje integral. Instamos a los médicos a dar lo mejor de sí, pues su esfuerzo será en beneficio directo para nuestros derechohabientes”, destacó el Lic. José Adolfo Flamenco Jau, Presidente de Junta Directiva del IGSS.

La inauguración de este ciclo académico es una clara muestra de la responsabilidad  del Seguro Social con la promoción de la educación superior y la especialización médica, contribuyendo al desarrollo del sistema de salud y al bienestar de los guatemaltecos.

Estadísticas

Este Hospital desempeña un papel crucial dentro del sistema de salud del IGSS, ya que es todo un referente, no solo del área del occidente, sino de todo el territorio nacional.  Hasta noviembre de 2024, las estadísticas institucionales elaboradas por el Departamento Actuarial y Estadístico reportaron:

  • 164,272 derechohabientes atendidos
  • 502,443 atenciones médicas, que representan el 7.19 % del total (6 millones 992 mil 479 ) nacional:

o Consulta Externa: 347,383 atenciones

o Emergencias: 140,585 casos

o Egresos: 12,508 pacientes